Mujica y su plan de viaje a Europa
Tras la presentación de datos de la Organización de las Naciones Unidas que ubicó en primer lugar a Uruguay en América Latina en su escala de mejor Gobierno Electrónico, el Presidente Mujica enfatizó que el principal objetivo del viaje que realizará este mes a Europa “es trabajar a favor del Gobierno que asumirá el 1.° de marzo de 2015”.
“Sí logramos que se instale una nueva empresa de dimensiones importantes, son dos o tres puntos (porcentuales) que se agregarían al PIB”, aseguró. “Además nos ahorraremos cientos de camiones cargados de madera lidiando por las carreteras y podrá agregar valor a la venta de esa producción forestal•, añadió.
“Sí lo podemos lograr es un paso importante”, enfatizó Mujica, quien aseveró que nada de esto está improvisado.
En relación a la situación de la empresa minera Aratirí y su plan de explotación de hierro a gran escala, el mandatario aseveró que el Gobierno no tiene voluntad de cambiar nada, “porque la costa de Rocha es muy hermosa y una cosa es hacer un puerto de aguas profundas en algún lugar porque el país lo necesita y otra es agujerear la costa por todos lados”.
“Ponderó que el puerto de aguas profundas irá con o sin Aratirí y que, en todo caso, al hierro seguirá amontonado y en algún momento la generaciones futuras la echaran mano.
Reconoció que el precio del hierro ha bajado en los mercados internacionales y, lo que era un buen negocio hace un año, de repente no lo es tanto hoy. Aclaró que una explotación de ese estilo “es imposible que el Gobierno lo haga por sí solo, lo cual dice la ley es que una parte del mineral se procese en el país”.
“Hay otros interesados en otras partes porque el Uruguay tiene hierro en otras partes también, pero veremos”, señaló.
Sobre la situación económica de Argentina, el Presidente recordó que desde que él tiene conciencia “siempre hay análisis catastróficos” para con ese país y su economía. “Siempre que llovió paró”, reflexionó
“Creo que algo nos va a afectar, pero hace mucho rato que el juego central de la economía uruguaya está muy diversificado y desconectado del sistema financiero argentino”. “Aprendimos a los golpes como país y esas cosas nos llevaron a desconectarnos de los sistemas financieros externos, a tener prevención y cuidar”, reflexionó.
“Soy veterano y más de una vez vi a Argentina con dificultades y después se va para arriba como leche hervida porque tiene reservas milagrosas y no está fundido. Pasará por dificultades, pero pasarán”, aseveró Mujica, quien acotó que diversificar mercados significó no depender tanto de los vecinos.
“Creo que Uruguay seguirá su trancó y seguirá creciendo más que el conjunto de América Latina”, sintetizó el mandatario.
Una tercera planta de celulosa puede agregar dos o tres puntos al PIB de Uruguay
José Mujica explicó que en su próximo viaje a Europa negociará la instalación de otra planta de celulosa, para poder agregar dos o tres puntos porcentuales al producto interno bruto (PBI) de Uruguay. En informal rueda de prensa, el mandatario repasó otros asuntos, como la desconexión actual entre el sistema financiero uruguayo y el argentino y la situación de la minera Aratirí, sobre la cual “el Gobierno no cambiará nada”.

“Sí logramos que se instale una nueva empresa de dimensiones importantes, son dos o tres puntos (porcentuales) que se agregarían al PIB”, aseguró. “Además nos ahorraremos cientos de camiones cargados de madera lidiando por las carreteras y podrá agregar valor a la venta de esa producción forestal•, añadió.
“Sí lo podemos lograr es un paso importante”, enfatizó Mujica, quien aseveró que nada de esto está improvisado.
En relación a la situación de la empresa minera Aratirí y su plan de explotación de hierro a gran escala, el mandatario aseveró que el Gobierno no tiene voluntad de cambiar nada, “porque la costa de Rocha es muy hermosa y una cosa es hacer un puerto de aguas profundas en algún lugar porque el país lo necesita y otra es agujerear la costa por todos lados”.
“Ponderó que el puerto de aguas profundas irá con o sin Aratirí y que, en todo caso, al hierro seguirá amontonado y en algún momento la generaciones futuras la echaran mano.
Reconoció que el precio del hierro ha bajado en los mercados internacionales y, lo que era un buen negocio hace un año, de repente no lo es tanto hoy. Aclaró que una explotación de ese estilo “es imposible que el Gobierno lo haga por sí solo, lo cual dice la ley es que una parte del mineral se procese en el país”.
“Hay otros interesados en otras partes porque el Uruguay tiene hierro en otras partes también, pero veremos”, señaló.
Sobre la situación económica de Argentina, el Presidente recordó que desde que él tiene conciencia “siempre hay análisis catastróficos” para con ese país y su economía. “Siempre que llovió paró”, reflexionó
“Creo que algo nos va a afectar, pero hace mucho rato que el juego central de la economía uruguaya está muy diversificado y desconectado del sistema financiero argentino”. “Aprendimos a los golpes como país y esas cosas nos llevaron a desconectarnos de los sistemas financieros externos, a tener prevención y cuidar”, reflexionó.
“Soy veterano y más de una vez vi a Argentina con dificultades y después se va para arriba como leche hervida porque tiene reservas milagrosas y no está fundido. Pasará por dificultades, pero pasarán”, aseveró Mujica, quien acotó que diversificar mercados significó no depender tanto de los vecinos.
“Creo que Uruguay seguirá su trancó y seguirá creciendo más que el conjunto de América Latina”, sintetizó el mandatario.