Timbó invierte dos millones de dólares en abrir bibliografía especializada a todo público
Timbó es una herramienta de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que invierte dos millones de dólares al año en bibliografía y publicación de investigaciones, informó el integrante del directorio de la entidad, Jorge Moleri. Agregó que 85 % de la literatura científica, académica y técnica se encuentra detrás de una barrera de acceso, generalmente económico.

El archivo del portal web Timbó (Trama Interinstitucional Multidisciplinaria de Bibliografía Online) brinda acceso a la última bibliografía y literatura actualizada en todas las áreas de investigación para la comunidad científica, académica y empresarial.
Dispone de más de 19.000 revistas especializadas, 34.000 libros electrónicos, actas de conferencias, bases de datos de abstracts, citas, recursos de acceso directo, enlaces y últimas noticias, 13 prestigiosas colecciones internacionales. La agencia destacó las 1,5 millones de descargas realizadas por parte de los usuarios.
Moleri dijo que hay editoriales especializadas que pertenecen a las más prestigiosas Universidades y cobran por esa información. Uruguay fue pionero en disponer de este servicio no solo para el sector productivo sino para toda la población. “Nosotros fuimos profundizando acuerdos y, el año pasado y este, estamos invirtiendo dos millones de dólares al año para tener acceso a ese conocimiento”, indicó.
Como ejemplo Brasil invierte 80 millones de dólares al año, pero las empresas tienen que pagar por cada consulta y además un técnico o empleado que no forma parte de una Universidad no puede acceder. “En Uruguay está previsto que cualquier estudiante, profesor, aficionado o empresa privada puedan acceder a ese material”, subrayó.
Actualmente Timbó tiene 27.000 usuarios, sin embargo, el director dijo que le sorprende los pocos usuarios identificados como pertenecientes al rubro “empresas” - 0,39 % de los usuarios – ; ya que los contenidos del portal, que son decenas de miles, son interesantes para este grupo. El director subrayó: “tenemos que profundizar en este tipo de auditorio, para que le saque más jugo a la herramienta”.
Moleri indicó que hay 11 % de usuarios del rubro profesionales, 1% de técnicos, 45% de estudiantes, 8% de docentes, 17 % de investigadores, entre otros; siendo la relación estudiantes-docentes la más razonable.
“El portal está permanentemente actualizado; las universidades, centros tecnológicos y patentes van publicando para los investigadores básicos o aplicados”, informó. Las publicaciones significan un merito muy importante para las Universidades, porque muchas reciben fondos para la investigación y si no publican, no reciben los fondos.
Para acceder a la herramienta se debe registrar por única vez aquí.
Vea video sobre la herramienta Timbó.