Expandir mercado

TLC con México aumentó exportaciones uruguayas un promedio anual de US$ 259: desde 2006

México es uno de los países emergentes más atractivos, tanto para el comercio exterior como para la inversión productiva. El tamaño del mercado y su posición geoestratégica le convierten en un objetivo prioritario. Ello se desprende del documento “Intercambio comercial Uruguay-México. Evolución del Comercio Exterior a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio”, elaborado por Uruguay XXI.

Contenedores

El comercio bilateral entre ambos países tendrá un lugar destacado en la agenda de la gira oficial que el Presidente José Mujica, al frente de una delegación de ministros y empresarios, realizará a México entre los días 16 y 18 del mes en curso.

“A partir de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) de complementación económica entre México y Uruguay, el 1º de julio de 2004, el intercambio comercial entre ambos países registró un incremento del 8.4%, promedio anual en el período 2005-2010”.

Así lo señala el informe “Intercambio Comercial Uruguay-México. Evolución del Comercio Exterior a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio”, elaborado por Uruguay XXI

El instituto de promoción de inversiones y exportaciones advirtió un incremento de las exportaciones de bienes de Uruguay a México a partir de la entrada en vigencia del referido acuerdo comercial.

El documento afirma que “las exportaciones anuales promedio a partir de 2006 sumaron US$ 259 millones, cerca de un 4% más a las de primer año calendario completo de aplicación del tratado. Las ventas alcanzaron su mayor valor en el año 2007, US$ 305 millones. En este mismo año, la balanza comercial registró su mayor saldo favorable para Uruguay, ubicándose en los US$ 219 millones”.

Desde el punto de vista de los principales destinos de exportación de Uruguay, México pasó de ocupar el 7º lugar en 2001 para ocupar el 5º en 2007. En este mismo año, Uruguay ocupó el 52º lugar en el comercio total de México —el 53º como importador de productos mexicanos y el 46º como abastecedor—. En el 2010 México alcanzó un lugar más favorable en el ranking de exportaciones de Uruguay, con un saldo favorable de la balanza comercial de U$S 42 millones.


Posibilidades a nuevas empresas
En 2010 el principal producto exportado fue “saborizante para bebidas”, lo que representó el 31.2% del total exportado a México ese año. Dentro de los lácteos, “queso y requesón” fue el segundo producto exportado con una participación del 12.6% y “suero de manteca” el tercero, con un 12.4%.

“Esencia para la elaboración de bebidas” ocupó el cuarto puesto en el ranking de productos exportados a México, con una participación del 11%, por encima de “madera contrachapada, chapada y estratificada”, con 6.6%, que ocupó el quinto lugar y el sexto “cueros hechos luego del curtido” (5.7%).

El informe sostiene que en 2010 las importaciones tuvieron un aumento del 77.7% en relación al 2009. En la actualidad, las importaciones provenientes de México representan el 2.1% del total de las importaciones de Uruguay (no incluyen petróleo ni derivados).

Los principales productos adquiridos por Uruguay desde el país centroamericano son “automóviles para turismo y demás vehículos” (30.50%), “monitores y proyectores” (15.30%) y “vehículos automóviles para el transporte de mercancías” (5.49%), “teléfonos” (5.43%) y “tractores” (4.88%).

En el capítulo referido a las oportunidades comerciales, el documento sugiere que para que Uruguay experimente un mayor crecimiento exportador en México, es necesario que comiencen a exportar a ese destino nuevas empresas y que las que ya lo hacen -Pepsico, Inlacsa, Conaprole, Curtiembre Branaa, Urupanel, Los Piques, Bader Internacional, Claldy, Igosol, Tom Mix y Pili-  aumenten las ventas de sus principales productos.

"México asoma como uno de los países emergentes más atractivos, tanto para el comercio exterior como para la inversión productiva. El tamaño del mercado y su posición geoestratégica le convierten en un objetivo prioritario", concluye el informe.