Protección social para el peón rural

Topolansky convocó a peones rurales a organizarse para que se cumplan leyes laborales

En el kilómetro 327 de la ruta 26, en Tacuarembó, se celebró este sábado 6 y domingo 7 un encuentro del Sindicato de Peones de Estancia, el cual contó con la participación de la senadora en ejercicio de la Presidencia, Lucía Topolansky. La senadora convocó a los trabajadores a asociarse para participar del control de la normativa laboral, en particular en lo que refiere a la jornada de ocho horas de trabajo.

La senadora en ejercicio de la Presidencia, Lucía Topolansky en Punta Carretera, Tacuarembó
El Sindicato de Peones de Estancia (SIPES) celebró su segundo aniversario y organizó la “Primera Fiesta del peón rural”, evento que convocó a las familias del campo de todo el país, particularmente de la zona norte. El evento se desarrolló en Punta Carretera, departamento de Tacuarembó, en el kilómetro 327 de la ruta 26. 

Durante la jornada del sábado 26 se realizó un campeonato de fútbol infantil y femenino, un taller sobre salud ocupacional, un encuentro de danzas folclóricas y un baile. En tanto el domingo 27 se celebró una fiesta criolla donde se realizaron jineteadas y pruebas sobre las distintas destrezas del trabajo rural, tales como el enlazado de vacunos.

La senadora en ejercicio de la Presidencia de la República, Lucía Topolansky, participó este domingo de la fiesta criolla y resaltó –en declaraciones a la prensa– los avances en materia de derechos obtenidos por los trabajadores rurales, que vienen trabajando para consolidar su organización social.

Consideró que muchas veces los derechos de estos trabajadores no se cumplen en la práctica, por lo cual es fundamental que las organizaciones sindicales rurales se fortalezcan. “Es difícil el control porque uno no puede desplegar un batallón de inspectores de trabajo; entonces es muy bueno que la gente se organice y es la gente la que nos pasa la información”, destacó Topolansky. Y agregó: “Creo que ahora viene una larga tarea para la organización de la gente por sus derechos. Estaba el respaldo jurídico”. 

Topolansky agregó que además de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del campo, estos tienen que lograr el acceso a todos los servicios que se brindan en los centros poblados. Al respecto destacó que en este período de gobierno casi se está cerca de lograr el 100 % de elecrificación rural y se llegó a que la totalidad de las escuelas tengan acceso a la electricidad, lo cual es una herramienta valiosa para el desarrollo rural y el desarrollo de la vida en el campo. 

En cuanto el acceso a los servicios educativos, aseguró que hay que mejorar el acceso a la enseñanza media, porque en primaria la cobertura es buena y en educación terciaria se lograron en los últimos años importantes avances, en particular destacó la creación de la Universidad Tecnológica que se extenderá en todo el interior del país.

Instituto Nacional de Colonización 
Topolansky destacó la labor desempañada por el Instituto Nacional de Colonización que permitió que muchas familias jóvenes accedieran a la tierra. “El primer avance del INC es que logró financiación porque Colonización existe desde el año 1948, pero no tenía dinero para comprar tierra". 

La senadora precisó que el pequeño productor cuando está organizado en una colonia se vuelve poderoso, porque recibe asesoramiento técnico, insumos y posibilidades de venta en conjunto. “El desafío es desarrollar colonias en todos los rubros productivos del país y seguir creciendo en la cantidad de hectáreas que tenga colonización para todos sus rubros”.

En el período 2010 - 2014 Colonización habrá entregado casi 50.000 hectáreas de tierras para trabajadores rurales.

Ocho horas
La Ley 18.441 aprobada durante el gobierno de José Mujica determinó que la duración máxima de la jornada laboral de los trabajadores rurales es de ocho horas y la duración del ciclo semanal no mayor a 48 horas, por cada 6 días trabajados. En el caso de existir horas extras el recargo a aplicar en el salario será del 100 %. En tanto el adicional a los salarios en los días de descanso laboral o feriado no laborable equivale al 150 %.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos