Inauguración de colonia en Tacuarembó

Topolansky: Gobiernos del Frente Amplio cumplen con filosofía de Colonización de dar tierra a quienes menos tienen

Con la presencia de la vicepresidenta Lucia Topolansky, el Instituto Nacional de Colonización inauguró, este jueves 23 en Tacuarembó, la colonia Héctor Gutiérrez Ruiz, con 1.039 hectáreas que permiten a 12 familias de pequeños productores y asalariados rurales acceder a tierra en dos emprendimientos ganaderos. “Desde 2005 en adelante se cumple la filosofía de la ley del ente, que es dar tierras a quienes menos tienen”, dijo.

Lucía Topolansky y Jacqueline Gómez en inauguración de colonia Héctor Gutiérrez Ruiz

“El Uruguay profundo es importante que esté poblado y el Instituto Nacional de Colonización (INC) permite el acceso a la tierra a los que por sí mismos no pueden acceder”, destacó Topolansky en el acto de inauguración efectuado este jueves 22 en el departamento de Tacuarembó.

“Es un sistema que diferencia a Uruguay en potenciar la capacidad productiva en forma colectiva, pues el chico, para poder revolverse, tiene que asociarse”, añadió.

Enfatizó, además, que desde 2005 en adelante se revitalizó el sistema de colonización en el país y recordó que comenzó con tierras pertenecientes al Banco Hipotecario y las colonias se desintegraban, otras veces se vendían o se alquilaban “en forma caótica”, incluso con predios en poder de ciudadanos argentinos.

“Ahora no ocurre lo mismo, porque cumplimos la filosofía de la ley, que es dar tierra a quienes la trabajan y viven de su producción”, ponderó.

“La definición política del Gobierno es apoyar la demanda de tierras y, en este caso, en el noreste del país, fue determinante para que el INC adquirieriera 1.039 hectáreas en la zona de Curtina, en Tacuarembó, por intermedio de un ofrecimiento por el artículo 35 de la ley n.º 11029. La inversión consistió en 2,9 millones de dólares”, reveló la presidenta del INC, Jacqueline Gómez.

“Trabajamos para que accedan a tierra y que estén en condiciones para mejorar la calidad de vida de esas personas, y ese predio, cercano a la ruta 5, ofrece esas comodidades”, expresó Topolansky, quien subrayó que se llamará a esa colonia Héctor Gutiérrez Ruiz, el Toba, en homenaje a su lucha por la democracia y al vínculo que tenía con asalariados y productores rurales.

Goméz explicó que la colonia contará con dos unidades de explotación ganadera, a las que se postularon 14 grupos a través de llamados abiertos impulsados entre julio y agosto de 2017. Los adjudicatarios fueron los colectivos Por un Futuro Mejor y Rurales de Curtina, integrados por 12 familias de pequeños productores y asalariados rurales de la zona.

Oficina del INC en Tacuarembó

La oficina regional del INC abarca los departamentos de Tacuarembó, Paysandú, Artigas y el este de Salto, así como el centro y este de Rivera. En las 50.000 hectáreas dependientes se desarrollan 30 emprendimientos asociativos, el principal de los cuales es la ganadería vacuna y ovina, seguido de lechería y horticultura.

A partir de 2005, fueron beneficiadas más de 220 familias de productores familiares y asalariados rurales. En el período 2005-2016 se incorporaron 15.000 hectáreas a la cartera de tierras de esa regional y, desde el 2015, se realizaron 14 llamados abiertos, en los que se inscribieron 384 aspirantes y se adjudicaron 4.855 hectáreas en inmuebles adquiridos y tierras de la cartera recuperadas.

“La metodología del llamado público abierto es un valor transparente que llevamos adelante por definición política en todas las asignaciones de tierra”, afirmó la presidenta del Instituto de Colonización, quien anunció que se adquirió un campo en Colonia para ayudar a la población de la zona. “Este Gobierno continuará trabajando para dar oportunidades, a fin de que los asalariados y productores tengan producción propia y sigan viviendo en el interior”, mencionó.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos