Fallo niveles I y II
El Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística (FEFCA) se generó mediante el artículo 507 de la Ley 18.719, del 27 de diciembre de 2010, que asigna a la Dirección Nacional de Cultura (MEC) partidas anuales con destino al estímulo de la formación y creación artísticas. Este fondo, en su primer año, otorga 66 becas, seleccionadas entre 783 artistas inscriptos.
El FEFCA se instrumenta a través de dos tipos de fondos para las categorías letras, artes escénicas, artes visuales, audiovisual, danza y música. Se trata de las becas “Eduardo Víctor Haedo” y “Justino Zavala Muniz”, denominadas así en reconocimiento a la destacada labor que ambas personalidades realizaron con relación a las políticas culturales en Uruguay.
Las becas “Eduardo Víctor Haedo” estarán destinadas a artistas jóvenes, de hasta 35 años, con la finalidad de realización de proyectos por uno o dos años, tanto en el país como en el extranjero.
Las becas “Justino Zavala Muniz” se destinan a artistas en actividad, categorizados en tres niveles: Nivel I para artistas con actividad desarrollada en los últimos cinco años; el Nivel II para artistas con actividad en los últimos 10 años que fueron reconocidos en eventos nacionales o internacionales; y el Nivel III para artistas con trayectoria durante los últimos 20 años, con reconocimiento nacional o internacional y que además hayan contribuido a la formación de otros artistas.
Fallos niveles I y II
Obtuvieron las becas de formación “Eduardo Víctor Haedo” los artistas Marcelo Silveira, Eva Taberne y Victoria Vera (letras); Bruno Contenti, Luis Mussetti y Pablo Rueda (artes escénicas); Pablo Gustavo Benítez, Elian Stolarski, Ana Bidart (artes visuales); Patricia Moreno, Stephanie Tabárez y Denisse Torena (audiovisual); Lucía Bidegain, Sofía Lans y Mariana Torres (danza); Lucía Leite, Rodrigo Riera y Patricia Mendoza (música).
Las becas de creación “Justino Zavala Muniz”, Nivel II, se entregaron a Gabriel Peveroni, Melisa Machado y Rodolfo Santillo (letras); Gabriel Calderón, Marianella Morena y Gustavo Saffores (artes escénicas); Javier Bassi, Rita Fischer y Gerardo Goldwasser (artes visuales); Aldo Garay, Laura Santullo y Federico Veiroj (audiovisual); Tamara Cubas, Martín Inthamoussou y Florencia Martinelli (danza); Samantha Navarro, Juan Prada y Carlos Quintana (música).
Obtuvieron becas en el Nivel I, Pedro Peña, Santiago Sanguinetti y Fabián Severo (letras); Angie Oña, Florencia Lindner y María Jimena Fajardo (artes escénicas); Martín Pelenour, Eric Schou y Yudi Yodoyoko (artes visuales); Federico Beltramelli, María Inés Bortagaray y Maximiliano Contenti (audiovisual); Vera Garat, Santiago Turenne y Lucía Valeta (danza); Diego Azar, Alejandra Barbot y Martín Pugin (música).
Previamente, en el mes de agosto, la Dirección de Cultura reconoció a doce artistas nacionales por su trayectoria, a quienes entregó becas “Justino Zavala Muniz” Nivel III. Fueron reconocidos en esa oportunidad Hugo Alies (artes visuales), Carlos Alberto Musso Rinaldi (artes visuales), Carolina Besuievsky (danza), Florencia Elia Varela García (danza), Mario Handler (audiovisual), Walter Tournier (audiovisual), Emilio Eduardo Gilardoni (música), Leo Masliah (música), Juan Rafael Courtoisie (letras), Roberto Echevarren (letras), Roberto Antonio Suárez Broncini (artes escénicas) y Héctor Manuel Vidal (artes escénicas).
Estos artistas últimamente mencionados asesoraron al jurado para seleccionar a los becados en las otras dos categorías.
Un total de 66 becas del FEFCA promueven y estimulan la creatividad artística
El Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística culminó su primera edición con los fallos del Nivel I y II de las becas "Justino Zavala Muniz" y “Eduardo Víctor Haedo". En agosto se adjudicaron las becas del nivel III, que reconoció a doce artistas por su trayectoria. En total, se otorgaron 66 becas que se destinan a formación para estimular la continuidad del proceso creativo.

El FEFCA se instrumenta a través de dos tipos de fondos para las categorías letras, artes escénicas, artes visuales, audiovisual, danza y música. Se trata de las becas “Eduardo Víctor Haedo” y “Justino Zavala Muniz”, denominadas así en reconocimiento a la destacada labor que ambas personalidades realizaron con relación a las políticas culturales en Uruguay.
Las becas “Eduardo Víctor Haedo” estarán destinadas a artistas jóvenes, de hasta 35 años, con la finalidad de realización de proyectos por uno o dos años, tanto en el país como en el extranjero.
Las becas “Justino Zavala Muniz” se destinan a artistas en actividad, categorizados en tres niveles: Nivel I para artistas con actividad desarrollada en los últimos cinco años; el Nivel II para artistas con actividad en los últimos 10 años que fueron reconocidos en eventos nacionales o internacionales; y el Nivel III para artistas con trayectoria durante los últimos 20 años, con reconocimiento nacional o internacional y que además hayan contribuido a la formación de otros artistas.
Fallos niveles I y II
Obtuvieron las becas de formación “Eduardo Víctor Haedo” los artistas Marcelo Silveira, Eva Taberne y Victoria Vera (letras); Bruno Contenti, Luis Mussetti y Pablo Rueda (artes escénicas); Pablo Gustavo Benítez, Elian Stolarski, Ana Bidart (artes visuales); Patricia Moreno, Stephanie Tabárez y Denisse Torena (audiovisual); Lucía Bidegain, Sofía Lans y Mariana Torres (danza); Lucía Leite, Rodrigo Riera y Patricia Mendoza (música).
Las becas de creación “Justino Zavala Muniz”, Nivel II, se entregaron a Gabriel Peveroni, Melisa Machado y Rodolfo Santillo (letras); Gabriel Calderón, Marianella Morena y Gustavo Saffores (artes escénicas); Javier Bassi, Rita Fischer y Gerardo Goldwasser (artes visuales); Aldo Garay, Laura Santullo y Federico Veiroj (audiovisual); Tamara Cubas, Martín Inthamoussou y Florencia Martinelli (danza); Samantha Navarro, Juan Prada y Carlos Quintana (música).
Obtuvieron becas en el Nivel I, Pedro Peña, Santiago Sanguinetti y Fabián Severo (letras); Angie Oña, Florencia Lindner y María Jimena Fajardo (artes escénicas); Martín Pelenour, Eric Schou y Yudi Yodoyoko (artes visuales); Federico Beltramelli, María Inés Bortagaray y Maximiliano Contenti (audiovisual); Vera Garat, Santiago Turenne y Lucía Valeta (danza); Diego Azar, Alejandra Barbot y Martín Pugin (música).
Previamente, en el mes de agosto, la Dirección de Cultura reconoció a doce artistas nacionales por su trayectoria, a quienes entregó becas “Justino Zavala Muniz” Nivel III. Fueron reconocidos en esa oportunidad Hugo Alies (artes visuales), Carlos Alberto Musso Rinaldi (artes visuales), Carolina Besuievsky (danza), Florencia Elia Varela García (danza), Mario Handler (audiovisual), Walter Tournier (audiovisual), Emilio Eduardo Gilardoni (música), Leo Masliah (música), Juan Rafael Courtoisie (letras), Roberto Echevarren (letras), Roberto Antonio Suárez Broncini (artes escénicas) y Héctor Manuel Vidal (artes escénicas).
Estos artistas últimamente mencionados asesoraron al jurado para seleccionar a los becados en las otras dos categorías.