El trabajo acentúa en los jóvenes la solidaridad y la vida en comunidad
“El movimiento sindical está comenzando a hacerse cargo de una recuperación que tiene que ser social, porque la hace la sociedad o no la hace nadie”, enfatizó el Presidente Mujica en oportunidad de la firma del convenio para que diez internos del Sirpa trabajen en empresas privadas con colaboración del PIT-CNT. “Esto permite que los jóvenes no vivan en soledad y enseña a que sean más solidarios con el prójimo, resaltó.

Con la presencia del Presidente de la República, José Mujica, el presidente del INAU, Javier Salsamendi; el director del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa), Rubén Villaverde; los coordinadores de la central sindical, Fernando Pereyra, Marcelo Abdala y Óscar Andrade; y empresarios participantes del acuerdo, este viernes en la sede del PIT-CNT se firmó el convenio marco para salidas laborales entre el (Sirpa) y sindicatos.
El compromiso impulsa la contratación por parte de los sindicatos de diez jóvenes internados para que realicen tareas remuneradas y reciban asistencia socioeducativa con el correspondiente seguimiento de cada caso en particular.
Al respecto, José Mujica opinó: “El movimiento sindical está comenzando a hacerse cargo de una recuperación que tiene que ser social, porque la hace la sociedad o no la hace nadie”. “Es inevitablemente la profesionalización y el tener que cumplir con una tarea sistemática lo que le va entrando al joven y le cambia el pensamiento sobre cómo vivir”.
En ese orden, felicitó y agradeció a los trabajadores y empresarios por desarrollar este tipo de colaboración sobre el que opinó: impulsa un cambio cultural que ayuda a inclusión social, “para que no se viva en una continúa soledad”.
“Transferir eso que transfieren los compañeros, que no es parte del salario, sino que es instintivamente, cargar con la responsabilidad de apadrinar a alguien que anduvo medio fuera de la tropilla y se debe entropillar. El árbol se endereza desde chico, porque enderezarlo de grande es complicado”, acotó.
En la oratoria de veinte minutos el Presidente Mujica resaltó que la sociedad debe desarrollar una tácita cohesión de carácter social, "tendiendo a pulir y construir puentes y nuevos hábitos responsables sin mirar la condición económica de ninguno, porque el arréglate como puedas y hace la tuya sin mirar al costado lo único que produce es acentuar la individualidad sin compromiso social”.
“Estos convenios —dijo— son un instrumento que percibo que da resultado, porque llenando de consultores sociales, de organizaciones no gubernamentales o de la mar en coche, se te va un bagayo de guita que no cambia la realidad”.
También ponderó que cada día más se debe revalidar el rol de los adultos para que capaciten a nuevas generaciones. Resaltó la importancia de vivir en una sociedad comunitaria, con valores predominantes como el valor de la vida, la libertad y el trabajo y sostuvo que los adultos "no se deben desmoralizar cuando alguno de los jóvenes no entiendan las cosas".
Recordó la importancia que tiene para los niños estar acompañados por sus padres y valoró el rol que cumple el Plan Juntos, ya que, enfatizó, brinda a muchos jóvenes y sus familias más que una vivienda con “por lo menos” las mínimas condiciones de vida, “ya que es una lucha por recuperar gurises que están tirados”.
Además evocó que hoy el ser humano en Uruguay vive 40 años más de promedio y recomendó que en la etapa de adultez “miren para atrás de forma de ver el sentido relativo que tienen todas las cosas”.