Transmisión por internet de los Juegos Olímpicos fue el estreno internacional del Data Center
La transmisión por internet de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro “significó el estreno del Datacenter Internacional de Pando en un evento de máxima audiencia. Desde el flamante datacenter de Antel se están distribuyendo miles de horas en vivo del mayor evento mundial del deporte en una calidad y diversidad nunca antes visto”, subrayó Antel en un audiovisual que celebró la iniciativa.

“En los últimos años, Uruguay se ha puesto a la vanguardia mundial en una constante y cada vez más acelerada evolución de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información.
En ese contexto, se tomaron decisiones estratégicas que llevaron a lo que disfrutamos hoy todos los uruguayos.
En 2011 se comenzó a desplegar la fibra óptica al hogar, y hoy en 2016, Uruguay está entre los cinco mejores países en el porcentaje de conexiones a Internet sobre fibra óptica, con un 70 %.
Ese mismo año Uruguay, de la mano de Antel, fue el primer país de América Latina en ofrecer 4G LTE en forma comercial en Latinoamérica.
Hoy Uruguay está entre los diez países del mundo con mejor cobertura de red 4G LTE.
Además, con la reciente inauguración del Data Center Ing. José Luis Massera de Antel, en Pando, un Puerto Tecnológico Internacional de calidad mundial, se complementa la sólida infraestructura para ofrecer a Uruguay y a la región una amplia gama de servicios, abriendo las puertas para que empresas, profesionales uruguayos y extranjeros puedan brindar servicios de clase mundial desde nuestro país hacia América Latina y el mundo.
Como parte de esos nuevos servicios de valor agregado sobre la excelente infraestructura disponible, Vera TV y Vera+ son aplicaciones multimedia de Antel consolidadas con un millón de instalaciones.
En el año 2014 Vera+ emitió por primera vez un mundial de fútbol a través de Internet. Ello implicó un desarrollo tecnológico e integración de soluciones inéditos para Uruguay.
En ese mismo sentido, se ha emitido una gran variedad de contenidos audiovisuales de gran calidad y popularidad.
Por ejemplo, las últimas Copas América, el seguimiento del exitoso automovilista uruguayo Santiago Urrutia, y como punto culminante: los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Estos Juegos 2016 han sido un desafío tecnológico y operativo de grandes proporciones, con quince canales de televisión en vivo, más todos los servicios conexos de post producción, cobertura, videos a demanda, estadísticas etc.
Esto ha sido un trabajo conjunto con el canal oficial, Televisión Nacional, donde también por televisión abierta, en forma exclusiva, para todos los uruguayos se están emitiendo los eventos de estos Juegos.
Hoy, Río 2016 llega a todos los rincones de Uruguay gracias a las emisiones de Vera + y Televisión Nacional en una amplia gama de plataformas audiovisuales con una respuesta de los uruguayos que superó ampliamente las expectativas. Este proyecto significó el estreno del Data Center Internacional de Pando en un evento de máxima audiencia. Desde el flamante Data Center de Antel se están distribuyendo miles de horas en vivo del mayor evento mundial del deporte en una calidad y diversidad nunca antes visto.
Los usuarios consumen durante horas interminables imágenes acordes a la ciudad maravillosa donde se realizan los Juegos Olímpicos en una calidad espectacular, con colores vivos y relucientes en alta definición de la mayor calidad.
El éxito de los Juegos 2016 emitidos por Antel y Televisión Nacional es una confirmación del rumbo y una renovación del compromiso en continuar avanzando juntos”.