Trasladar experiencias internacionales en cooperativismo posibilita aumento de exportación
Analizar aspectos organizativos, culturales y estratégicos de la Corporación Mondragón para trasladarlos a las cooperativas uruguayas es “fundamental para aumentar los éxitos exportadores”, dijo el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, en la apertura del seminario “Modelos de gestión, intercooperativismo e internacionalización" sobre la experiencia de la misión uruguaya que visitó esa empresa colectiva en el País Vasco.

El seminario desarrollado este martes en la Torre Ejecutiva se enmarca en el convenio firmado entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería y el Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones de Bienes y Servicios Uruguay XXI, para implementar el acuerdo firmado entre la secretaría de Estado y la Corporación Mondragón, del País Vasco.
Mediante ese acuerdo una delegación oficial uruguaya visitó País Vasco en junio para intercambiar experiencias con la Corporación Mondragón y analizar elementos que se puedan aplicar en nuestras cooperativas.
En el seminario se compartió esa experiencia y se anunció que se realizará una videoconferencia con Juan Izeta, integrante de la corporación.
Además, se analizaron los modelos de gestión y dinámica de las cooperativas de producción en Uruguay, con la participación de la Cooperativa de Trabajadores Cerámicos (CTC) y Cooperativa de Trabajo Cotraydi, de maquinarias y mantenimiento de envasado automático.
En la apertura, Kreimerman subrayó la importancia que tiene para el sector cooperativista uruguayo analizar los aspectos organizativos, culturales y estratégicos de negocios de una cooperativa que no solo es la más grande del País Vasco, sino que es la empresa más grande de España.
“Estamos en busca de los mejores modelos de gestión para aumentar los éxitos comerciales y disminuir los fracasos”, afirmó.
Resaltó que el movimiento cooperativista ha crecido en los últimos años abarcando una mayor cantidad de empresas y personas en los sectores de transporte, industria, agropecuario, comercio y servicios, y que representan el 3 % del Producto Bruto Interno nacional.
En tanto el director ejecutivo de Uruguay XXI, Andrés Pelaez, manifestó que es algo nuevo para el Instituto involucrarse en la temática del cooperativismo, lo que refleja un cambio en los lineamientos estratégicos.
“Todos aquellos emprendimientos que tengan una potencialidad exportadora son parte de la política de Uruguay XXI para que cualquier compatriota disponga de herramientas dentro de la gestión pública para exportar sus bienes y servicios al exterior”, acotó.
Dijo que la eficiencia no es solo en el sentido económico tradicional de ganancia material sino apostar a una forma de trabajar el cooperativismo "priorizando la calidad humana y el trabajo de las personas".
Durante su exposición el titular del Instituto UruguayXXI ponderó el impulso a la política económica social y solidaria. En ese marco informó que entre el 8 y 10 de octubre se realizará en Montevideo la reunión de la Red Iberoamericana que engloba a las agencias de promoción de comercio exterior.