A través de “BCU Educa” el Banco Central promueve la educación económica y financiera
El vicepresidente del Banco Central del Uruguay, Jorge Gamarra, participó en la Conferencia de Apertura del III Congreso de Educación Financiera de la Federación Latinoamericana de Bancos, que se desarrolló en Punta del Este desde el 1 al 3 de octubre. Subrayó que a través del programa “BCU Educa” se promueve la generación de mayor credibilidad sobre el valor de la estabilidad económica y financiera en la sociedad.

Según informa el Banco Central del Uruguay en su sitio web, se desarrolló en Punta del Este el III Congreso Latinoamericano de Educación Financiera de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN). Durante la jornada del 2 de octubre participó el vicepresidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Jorge Gamarra, quien presentó las características del Programa de Educación Económica y Financiera “BCU Educa”.
“La inclusión financiera requiere de la educación como ingrediente fundamental en la profundización financiera y en la mayor inclusión social”, destacó el vicepresidente del Banco Central. Asimismo, agregó que la meta del BCU es contribuir con la educación financiera y desarrollar programas que contribuyan a una mayor cultura de economía.
En ese sentido, Gamarra destacó la generación de estímulos de comportamientos adecuados de la población en materia de uso y consumo responsable de servicios financieros y toma de decisiones económicas. Una de las principales medidas al respecto es la inclusión de la educación económica y financiera dentro de la Carta Orgánica.
Según destacó, “la metodología implementada a través del programa ‘BCU Educa’ busca contribuir con la educación formal mediante un abordaje lúdico y práctico para educadores y educandos”.
El vicepresidente del Banco Central repasó las acciones que la institución desarrolla a través del Programa de Educación Económica y Financiera, como las actividades de Educación Económica para niños de contexto vulnerable de Montevideo y Salto junto a IPRU y el desarrollo del programa Facilitadores BCU Educa, en el que funcionarios de la institución capacitan a estudiantes de Secundaria para la toma de decisiones económicas, entre otras actividades.
Uno de las principales actividades del programa BCU Educa es la Feria Interactiva de Economía y Finanzas (FIEF), mediante la cual estudiantes —de cursos desde Educación Inicial hasta Secundaria— participan de dinámicas y juegos donde aprenden habilidades para la planificación y la toma de decisiones económicas. La actividad se desarrolló primero en ciudades del interior del país tales como Artigas, Maldonado y Colonia con la participación de más de 3.000 niños.
Feria Interactiva de Economía y Finanzas en el Cabildo
El vicepresidente del BCU anunció que durante los días 23 al 25 de octubre se realizará en el Cabildo de Montevideo una nueva edición de la Feria Interactiva de Economía y Finanzas (FIEF).
Gamarra destacó que el Banco Central desarrolla estas actividades en conjunto con las autoridades de la Educación, con quienes celebró diversos convenios.
Una de las principales actividades es el desarrollo de un juego interactivo y temas de educación económica y financiera para los escolares usuarios del Plan CEIBAL, así como la participación con contenidos en un espacio del programa “¡Sabelo!” del Plan CEIBAL dedicado a la toma de decisiones económicas, el que se emite por Televisión Nacional de Uruguay.