Conferencia Regional de CEPAL

Treinta y ocho países aprueban Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

Culminó la primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, evento organizado por CEPAL y el Gobierno de Uruguay. Los representantes oficiales de los 38 países miembros y asociados elaboraron un documento denominado Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. La conferencia convocó también a 24 organismos internacionales y 260 organizaciones no gubernamentales.

Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe

El Consenso de Montevideo incluye más de 120 medidas sobre ocho temas identificados como prioritarios para dar seguimiento al Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) de las Naciones Unidas, realizada en El Cairo en 1994.


El presidente del la conferencia y viceministro de Salud Pública de Uruguay, Leonel Briozzo, participó de la ceremonia de clausura del evento. Sostuvo que el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo incrementó sustancialmente los planteos realizados en El Cairo. “Lo hemos hecho desde una diversidad de enfoques, ya que todas y cada una de las posiciones políticas, ideológicas y filosóficas estuvieron arriba de la mesa”.

 

Briozzo señaló que el documento es la síntesis posible de lo que son las agendas de transformación y cambio social que recorren todas las Américas con la agenda de los derechos. “No hay cambio social si no profundizamos los derechos”. Sostuvo que el documento destaca el respeto al ser humano, el respeto de la diversidad y todo tipo de elección de las personas y está en contra de todo tipo de discriminación. Precisó que la educación y la laicidad son fundamentales para lograr este objetivo.

 

Briozzo sostuvo que el nuevo paradigma de felicidad y de bienestar se tiene que basar en un principio concreto: mejorar la distribución de la riqueza en nuestros países. Agregó que hay avances en la agenda en materia del cuidado de “la madre tierra”.

 

También participaron de la ceremonia de clausura la directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Marcela Suazo, el director ejecutivo del UNFPA, Babatunde Osotimehin, el director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), Dirk Jaspers-Faijer, y el oficial a cargo de la Secretaría de la Comisión de la CEPAL, Luis Yáñez.

 

Ver Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo