Tres días de exposición de proyectos tecnológicos innovadores en Facultad de Ingeniería
Con la presencia del director de la OPP, Álvaro García, el rector de la Universidad, Roberto Markarián, y la decana de la Facultad de Ingeniería, María Simón, se llevó a cabo la inauguración oficial de la iniciativa “Ingeniería deMuestra 2016-Vení a conocer el futuro”, donde se exponen hasta el 15 de octubre, emprendimientos y proyectos tecnológicos innovadores.

El evento, que se enmarca en la conmemoración de los 100 años de la denominación de la Facultad de Ingeniería y es organizado conjuntamente por esa facultad y su Fundación Julio Ricaldoni, reúne a un centenar de sus estudiantes y prototipos innovadores aplicados a la realidad nacional que fueron creados por estudiantes y grupos de investigación de esa facultad. En ese ámbito también se desarrollan distintas actividades y espectáculos especiales.
Álvaro García felicitó la iniciativa que a su entender es clave para que personas ajenas al mundo de la ingeniería se interioricen con los procesos y proyectos que se crean en ese ámbito. Al respecto mencionó el rol que tiene la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) perteneciente a la OPP, que a través de su programa Semilla ANDE otorga financiamiento a ideas que pueden transformarse en un modo de vida para muchos emprendedores.
Por su parte la decana María Simón, dijo que la muestra tiene el doble objetivo del reencuentro con los de la casa y del encuentro con otra gente interesada en lo que allí se hace. Explicó que para la Facultad de Ingeniería es tan importante captar alumnos como mostrarle a la ciudadanía en qué se gastan los fondos públicos que le son asignados.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Diego Balestra; el presidente del Pit-Cnt Fernando Pereira y el ministro interino de Industria, Guillermo Moncecchi.
Iniciativas y proyectos
En esta nueva edición de la idM, los asistentes pueden interactuar con proyectos en robótica; energía; salud; agro y transporte. Se destaca el “Pez Robot II” (animal acuático electrónico y autónomo con capacidad para esquivar obstáculos, variar su profundidad y velocidad de acuerdo a ciertas emociones).
El proyecto “Viento que ilumina” es un prototipo de micro molinos capaces de abastecer fuentes de iluminación autónomas. Relacionado a la temática también se exponen colectores solares de bajo costo diseñados con materiales reciclados y ensayos de desempeño de motores con mezclas de diesel y biodiesel.
Se presentan simuladores y aplicaciones tecnológicas con la optimización del transporte urbano que incluye un sistema de inteligencia artificial aplicada a resolver problemas de movilidad, un simulador de transporte público urbano colectivo que representa la interacción de los usuarios con los ómnibus y un proyecto de diseño óptimo de redes de ciclovías para Montevideo.
Los asistentes podrán probar la aplicación Dronefies que le permite a cualquier persona interactuar con drones mediante el uso de su propio smartphone o también testear una aplicación capaz de reconocer a una persona por su rostro a pesar del envejecimiento.
El “Túnel del viento” , el “Canal de olas” y los laboratorios de Física de la facultad podrán ser recorridos por los interesados. Para los emprendedores se exhibe un estand del ecosistema emprendedor donde representantes de instituciones responderán dudas y brindarán asesoramiento.
Durante los tres días se realizarán espectáculos especiales como “Mi tesis en 180 segundos” concurso en el que diez profesionales deberán presentar su tesis de posgrado en 3 minutos ante un público no especializado. También se construirán puentes con materiales no tradicionales que luego serán sometidos a pruebas de carga premiándose al más resistente.
El día jueves por la noche la banda Chala Madre ofreció un show junto a otros músicos. El viernes se lanzará el llamado a desarrollo de prototipos de la Fundación Julio Ricaldoni y a un panel de emprendedores tecnológicos. Finalmente el sábado a las 21 horas se premiarán los mejores proyectos y el cierre estará a cargo del Labotarorio de Medios (MediLab) de la Facultad de Ingeniería con la participación de artistas invitados.