Ministra Cosse informa al Senado

Tribunal de lo Contencioso Administrativo y Facultad de Derecho afirmaron que construcción de Antel Arena no viola la Constitución

Es un proceso en el que no se violó ninguna norma constitucional, según aseguró en un fallo el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, al igual que informes jurídicos de la Facultad de Derecho, señaló la ministra de Industria, Carolina Cosse, este jueves 22, durante su comparecencia en la Cámara de Senadores a efectos de informar sobre la construcción del complejo multifuncional de espectáculos Antel Arena.

Ministra Carolina Cosse

“Este proceso, sobre todo, se desarrolló con una visión del rol del Estado y de las empresas públicas eficiente, eficaz y comprometida con el desarrollo del país”, dijo Cosse ante los senadores. “Es ajustado a derecho, y el trámite de cualquier compra pública no se termina con la intervención u observación del Tribunal de Cuentas, sino que existe la figura de la reiteración”, acotó

Agregó que el Antel Arena compite con múltiples actores públicos y privados que están en régimen de libre competencia, y también con instalaciones similares en América.

“La pregunta correcta no es con quién compite el Antel Arena, sino con quién compite Antel, y esta empresa compite con multinacionales que han invertido en arenas en América y Europa”, reflexionó.

“Antel Arena está estrechamente vinculado con los despliegues de servicios de telecomunicaciones de Antel, al punto de que se generarán productos comerciales de nuevo servicios y prestaciones que están en competencia”, indicó. “Es una práctica usual el de las arenas en estratégicas de las empresas de telecomunicaciones de todo el mundo”, abundó.

En relación a la constitucionalidad de esa construcción, recordó que se realizaron consultas a la Universidad de la República y, más específicamente, a la Facultad de Derecho, junto a otros informes jurídicos de la asesoría letrada de Antel y del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Esos ámbitos “fallaron estableciendo que resulta ajustada a derecho y, por lo tanto, realmente no es de recibo que Antel viola la Constitución”, afirmó.

En otro tramo de su alocución ante la Cámara de Senadores, la jerarca señaló que la reserva de las actuaciones está prevista en la ley con fundados motivos, para luego aclarar que “no siente para nada” contradicciones entre sus declaraciones cuando estaba al frente de Antel con las del actual titular de esta empresa estatal, Andrés Tolosa.

Respecto del proyecto del Antel Arena, detalló que se solicitó una estimación inicial de costos a especialistas de la obra civil, en la que la cifra fue de 40 millones de dólares.

“Este arena no se construyó en una isla, sino en un barrio que tiene más de 100 años y se acondicionaron e incorporaron otras instalaciones, de forma de consolidar el carácter integrado que es la esencia del emprendimiento”, sostuvo.

En ese sentido, puntualizó que se construyó un anfiteatro adicional de 1.100 plazas, un estacionamiento para 1.300 vehículos, una nueva escuela y un club de fútbol infantil, todas adecuaciones que la zona requería, así como un parque público de nueve hectáreas alrededor del Antel Arena.

Frente a la estimación inicial de 36.000 metros cuadrados de construcción, se sumaron 5.700 metros cuadrados de la escuela y cancha de fútbol y 2.400 metros cuadrados del anfiteatro. “(La extensión) pasó de 36.000 a 48.000 metros cuadrados, más 9 hectáreas de parque urbano”, apuntó la titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos