Inundaciones en el litoral noroeste

Últimas precipitaciones derivaron en que 102 personas se encuentren fuera de sus hogares

Hasta las 11:00 de este lunes son 102 las personas fuera de sus hogares, 21 evacuadas y 81 que salieron por sus propios medios, según información del Sistema Nacional de Emergencias en relación con las inundaciones que afectan especialmente en el litoral noroeste del país. Paysandú, con 63 personas desplazadas, es el departamento más afectado por la crecida del río Uruguay, seguido de Bella Unión con 26 y Salto con 13.

Creciente en río Uruguay

Bella Unión

La altura del río Uruguay frente al Puerto de Bella Unión descendió, se registra una altura de 7,04 metros, aún por encima de la cota de seguridad de 6,5 metros.


Actualmente hay 26 personas desplazadas: 13 fueron evacuadas por el Comité Departamental de Emergencia de Artigas y se encuentran albergadas en la Escuela Franquía y en el Local Municipal conocido como "Matadero"; y 13 son autoevacuados. 


Salto

En Salto la altura del Río Uruguay se mantiene estable en los 12,15 metros, siendo la cota de seguridad de 12 metros.


Según la información aportada por el Comité Departamental de Emergencia, de Salto, hay 13 personas desplazadas: 8 evacuadas y 5 autoevacuadas.


Las personas evacuadas se encuentran albergadas en el Estadio Arnoldo Bernasconi. 


Paysandú

La altura del río Uruguay en la ciudad de Paysandú se ha estabilizado en 6,56 metros, más de un metro por encima de la cota de seguridad de 5,5 metros.


Hasta el momento hay 63 personas desplazadas que corresponden en su totalidad a autoevacuaciones.


Si bien la situación es estable actualmente, esto puede cambiar de acuerdo a los pronósticos de lluvias vigentes para los próximos días. El nivel del río Uruguay se mantiene por encima de la cota de seguridad en las tres ciudades afectadas; se registra un descenso en la altura frente al puerto de Bella Unión.


El Sistema Nacional de Emergencias, a través de los Comité Departamental de Emergencia respectivos, continúa coordinando las acciones de respuesta en el marco de un protocolo previamente establecido.


Los traslados de las familias que se encuentran en la zona de riesgo se efectúan con el objetivo de realizar la evacuación antes de que el agua alcance las viviendas; esto permite que el operativo sea más eficaz, menos costoso, que se reduzca la posibilidad de afectación de los bienes y que resulte menos traumático para las familias. 


Inundaciones de 2009

Como referencia, el Sistema Nacional de Emergencias recuerda que en las inundaciones de 2009 el máximo alcanzado por el río Uruguay a la altura de Bella Unión fue de aproximadamente 9 metros y hubo 300 personas evacuadas.

 

En Salto la altura del río alcanzó los 15,75 metros y se registró un total de 3.230 personas evacuadas. En cuanto a Paysandú, se registraron 4.355 personas evacuadas cuando el río llegó a su altura máxima de 9,07 metros.


Ver recomendaciones ante riesgo de inundaciones.