Avances sociales

En los últimos 9 años salieron de la pobreza 947 mil personas

Lograron salir de la situación de pobreza en los últimos 9 años, 947 mil personas, señaló el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, quien participó junto al ministro de Vivienda, Francisco Beltrame, del ciclo de mesas redondas "Montevideo, un lugar para vivir". Beltrame destacó que con la Ley de Vivienda de Interés Social se construyen unidades en 32 barrios de la capital.

Ministros Olesker y Beltrame en ciclo de charlas en la Rural del Prado

En su intervención, Olesker recalcó que la proporción salario/renta se modificó a favor de la clase trabajadora, creciendo un 6% respecto a 2004. Recordó que “el salario creció en términos reales y también la cantidad de empleo”.


Explicó que "el mercado interno se constituyó en el principal motor del crecimiento uruguayo junto a la inversión privada. Lo que compramos en Uruguay creció un 73%, mientras que lo que nos compran del exterior creció un 43%". 


Olesker dijo que se derrumbaron ideas neoliberales que “durante 40 años dijeron que era necesario hacer crecer la torta para redistribuirla, que si se convocan consejos de salarios la inversión no llega, que los salarios provocan inflación y que sólo podemos crecer hacia afuera".


Explicó cuáles son los objetivos del modelo de desarrollo uruguayo. Dijo que la economía mejoró los niveles de equidad básicamente a nivel de la estructura, con reformas en el sistema de relaciones laborales, las reformas de la salud y tributaria y el subsidio a la cuota hipotecaria.


“Estos cambios modifican la forma en la cual se asignan los recursos, a través de un sistema que prioriza que cada quién aporte según sus ingresos y que cada quien reciba de acuerdo a sus necesidades”, concluyó.


Dijo que este concepto se hizo mediante la construcción de “poder popular”, con la apertura de la participación ciudadana en organismos públicos y las medidas de apertura democrática, como la incorporación de minorías sociales al usufructo de derechos. También indicó a los programas focalizados como la Tarjeta Uruguay Social, o programas como Jóvenes En Red, Uruguay Crece Contigo, Cercanías, +Centros.


Ley de vivienda de interés social favorece familias en 32 barrios

Por su parte, el ministro de Vivienda, Francisco Beltrame, destacó la importancia de la Ley 18.795 de promoción de inversiones para la vivienda de interés social. Dijo que la ley permite la construcción de unidades en 32 barrios de Montevideo. 


Además, la cartera viene desarrollando programas de vivienda nueva para trabajadores y pasivos, de refacción, realojo y de integración de asentamientos irregulares, todas iniciativas que promueven la inclusión social.


“La Ley de promoción de inversiones para la vivienda de interés social está dando sus frutos en Montevideo. Permite que hoy se estén construyendo viviendas en 32 barrios de los cuales 28 no conocían la construcción de conjuntos habitacionales en los últimos 60 años”, aseguró.


“La cartera ha desarrollado un conjunto de programas de vivienda nueva para trabajadores y pasivos en puntos estratégicos de la ciudad", dijo.


Agregó que “en otros puntos de Montevideo promocionamos los programas de refacción que procuran que las familias puedan mejorar la calidad de sus viviendas a través de créditos blandos”.


A continuación, describió “otras iniciativas que apoyan las posibilidades de integración social y eliminar la exclusión como es el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI). El mismo atiende a familias que tienen una situación de irregularidad en la tenencia de la vivienda”.


El jerarca también mencionó los programas de realojo que se aplican en casos en los que se entiende que la situación del predio donde están asentadas las familias no es digno para vivir. 


En ese sentido, citó como ejemplo el trabajo que despliega el ministerio junto a la Intendencia de Montevideo en el asentamiento Isla de Gaspar que está instalado en suelos contaminados y donde entiende se debe actuar con la mayor premura posible.


Beltrame y Olesker integraron la mesa junto al secretario general del Sindicato Único de la Construcción (SUNCA), Óscar Andrade. Este ciclo es organizado por la Intendencia de Montevideo en la Rural del Prado y continúa hasta el día viernes. 

                 

 

Enlaces relacionados

Fotos
Videos