Se mantiene tendencia en 2012

En los últimos once años las exportaciones uruguayas al mundo se cuadriplicaron

Un análisis de Uruguay XXI del período 2001 - 2011 permite observar un fuerte dinamismo en las exportaciones. Soja y trigo desplazaron al cuero. Lana y carne vacuna se posicionan como los principales productos exportadores. El arroz, los productos lácteos y la madera en bruto, mejoraron su posición mientras el mercado argentino fue desplazado por el chino. Asimismo, más de 250 empresas nuevas acceden a mercados internacionales.

Contenedores en el Puerto de Montevideo

Según un informe proporcionado por el Instituto Uruguay XXI que compara el comercio exterior del período 2001 - 2011, la tasa de crecimiento interanual promedio fue de 15% y las exportaciones uruguayas de bienes en dólares corrientes se cuadruplicaron en valor.

A pesar del contexto internacional incierto, se espera que las exportaciones sigan creciendo en los próximos años. No obstante, hay que tener presente la exposición frente a la volatilidad de los precios de los commodities.
 

En 2001 y 2002, debido a la crisis económica local y regional, se registraron los mínimos valores exportados, pero en los años posteriores, las ventas al exterior experimentaron un período de crecimiento sostenido.


La crisis internacional de fines de 2008 afectó el valor de las exportaciones uruguayas en 2009 pero las mismas lograron recuperarse llegando en 2011 a niveles máximos históricos que superaron los US$ 8.000 millones. Si se comparan estas cifras con las exportaciones de 2008 se observa un crecimiento de 34%.


Si bien estos precios se han mantenido en niveles históricamente elevados en promedio en 2011, son precios muy volátiles, lo que puede generar en algunos casos aun más incertidumbres.

Las importaciones uruguayas de bienes también mostraron una tendencia creciente en los últimos años. En el período 2001-2005 las importaciones se incrementaron a una tasa promedio anual de 2%; a partir de 2006 se observa un crecimiento que se acentúo fuertemente, alcanzando una tasa promedio de 20%.


La oferta exportable de Uruguay ha experimentado cambios en su composición en los últimos años, determinando que productos que no conformaban anteriormente la canasta de exportaciones -como los cereales y oleaginosos- cobraran creciente importancia en desmedro de otros productos tradicionales.


Comparando los rankings de productos exportados entre 2001 y 2011 se constata que el cuero y la lana –los principales productos exportados en 2001- perdieron relevancia ante la soja y el trigo, que ocupan los primeros lugares del ranking 2011.


La carne bovina se consolidó como el principal producto de exportación en 2011. Mientras que en 2001 este producto explicaba el 10% de las exportaciones, once años después explica el 16% de las exportaciones totales de Uruguay.


El arroz y los productos lácteos aumentaron sus ventas considerablemente en el último año. Cabe destacar que si bien la participación de madera en bruto y artículos para envasado de plástico no presentó una gran variación entre los años 2001-2011, sus posiciones en el ranking de exportación mejoraron notoriamente, alcanzando la posición número 7 y 10 respectivamente.


El dinamismo del sector agropecuario en Uruguay en los últimos años explica parte de esta tendencia. Por su parte, si bien el sector ganadero creció mostró menos dinamismo en los últimos años.


Con respecto a los destinos de las exportaciones en el periodo 2001-2011, se destaca la incorporación de nuevos mercados para la colocación de productos uruguayos. En 2011, se exportaron productos a 54 nuevos destinos en relación al año 2001, alcanzando  183 mercados.

En el periodo considerado se redujeron fuertemente las exportaciones hacia América del Norte (en particular hacia Estados Unidos) y también disminuyeron las ventas hacia la Union Europea. Esto le permitió a Uruguay sortear la crisis internacional que afecta principalmente a estos bloques.


Ver informe.