UNASEV coordina semana de reflexión en materia de seguridad vial
La Semana Nacional de Seguridad Vial 2012 es organizada por UNASEV y presenta exposiciones en diferentes departamentos desde el 22 al 26 de octubre. Tacuarembó, Durazno, Salto, Montevideo, San José, Maldonado y Rocha son los escenarios de las conferencias. El objetivo es promover acciones en coordinadas con el fin de que la población se involucre con las políticas de seguridad vial.

Entre las actividades de la Semana de la Seguridad Vial, el miércoles 24 de octubre en Ciudad de la Costa se concretó una representación coordinada por la Fundación Alejandra Forlán. En una puesta en escena un grupo de jóvenes recreó la salida de un grupo de amigos de un lugar bailable. Luego se proyectaron imágenes de accidentes reales y se intercalaron testimonios de los partícipes.
Más tarde se dictó un curso de manejo defensivo para motos a cargo del Banco de Seguros del Estado. Paralelamente a estas actividades, en las instalaciones del shopping se presentó una muestra de trabajos relacionados con la seguridad vial realizados por estudiantes de UTU y escolares de 5.˚ y 6.˚ año.
Acto seguido, la emergencia médica de la zona efectuó una simulación para enseñar a los participantes cómo actuar frente a un caso de siniestro para no dañar más el estado del accidentado. Finalmente, las autoridades de distintas instituciones privadas y autoridades municipales de la Ciudad de la Costa reunieron en disertación para reflexionar sobre la seguridad vial.
La Semana Nacional de Seguridad Vial 2012 es organizada por UNASEV y presenta exposiciones en diferentes departamentos desde el 22 al 26 de octubre. Tacuarembó, Durazno, Salto, Montevideo, San José, Maldonado y Rocha serán los escenarios de las conferencias.
El objetivo es promover acciones en coordinadas con el fin de que la población se involucre con las políticas de seguridad vial y así mitigar las cifras actuales de siniestralidad en el tránsito.