UNASEV creará un registro de empresas públicas interesadas en formar a sus conductores
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) ejecuta junto con el Banco de Seguros del Estado (BSE) y las instituciones Fundación UNITRAN, CEPA y ETUM el Programa de capacitación de choferes para flota vehicular de instituciones públicas. El lanzamiento se efectuó el jueves 9 de agosto en el Salón de Actos de la Torre Ejecutiva y contó con la presencia del presidente de UNASEV, Gerardo Barrios, y del técnico Lauro Paulette.
El Programa de capacitación de choferes para flota vehicular de instituciones públicas incluye contenidos teóricos y prácticos. En tal sentido, se realizará una introducción a la siniestralidad vial y la magnitud del problema; el rol de la función pública en la conducción; introducción teórica básica en conducción y manejo eficientes; el ser humano y su interacción con el tránsito.
También se analizará el manejo defensivo y las técnicas de conducción segura; los sistemas de seguridad vehicular y tecnología; además de aspectos de conducción prácticos aplicados y técnicas de control vehicular; atención básica ante siniestros de tránsito y la seguridad ante transporte de mercancías peligrosas.
El presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), Gerardo Barrios señaló que el objetivo del programa es modificar la estrategia desarrollada sobre la base de que la solución para formar y capacitar a los choferes ante el problema de la siniestralidad vial radica en una charla con el personal.
“Nosotros consideramos que para lograr efectividad se debe introducir una estrategia con participación de los trabajadores y de las empresas públicas para tener un curso de formación adecuado con componentes prácticos, teóricos y con el seguimiento de los conductores a largo plazo. Queremos introducir una especie de compromiso de incentivo al personal para que haga el curso y demuestre una conducta adecuada en el tránsito”, señaló Barrios.
El titular del organismo estatal indicó que se abrirá un registro de empresas públicas interesadas en formar a sus conductores: “Vamos a establecer un cronograma de actividades a partir de 2012 y mantener una estructura institucionalizada de formación a los choferes de la flota pública y luego se avanzará a lo privado”.