UNASUR designó a José Bayardi para la comisión que apoya el proceso de paz en Colombia
La cancillería informó a través de un comunicado oficial, que se designó al ex ministro de Defensa Nacional, José Bayardi, para apoyar al proceso de cese al fuego y hostilidades entre las FARC y el Gobierno de Colombia. Esta designación se apoya en el compromiso de Uruguay en el mantenimiento de la paz y seguridad internacional, y en la experiencia y trayectoria de Bayardi en tareas de mantenimiento y consolidación de la paz.

El comunicado que emitió Cancillería en su sitio web informa que este lunes 13 de julio, en La Habana, Cuba, las delegaciones del Gobierno Nacional de Colombia y las FARC-EP decidieron acordar sin demoras los términos del "Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de Armas, incluyendo el sistema de monitoreo y verificación".
A través de un comunicado las delegaciones anunciaron que solicitarán "el acompañamiento en la sub comisión técnica de un delegado del Secretario General de Naciones Unidas y un delegado de la presidencia de UNASUR (actualmente Uruguay), con el fin de que contribuya a poner en marcha la discusión sobre el sistema de monitoreo y verificación y a preparar desde ahora su implementación, sin perjuicio de la decisión de las delegaciones sobre la participación en el futuro, en el sistema de monitoreo y verificación, de otras organizaciones o países".
En esa línea, el Gobierno uruguayo propuso a José Bayardi, ex Ministro de Defensa Nacional, quien cuenta con una amplia experiencia y reconocida trayectoria en tareas de mantenimiento y consolidación de la paz. De esta forma, en línea con lo manifestado por el Presidente Tabaré Vázquez en la pasada Cumbre de las Américas de Panamá, Uruguay reafirma su más profundo compromiso con la paz y seguridad internacionales, reiterando todo su apoyo al proceso de paz en Colombia.
Uruguay reafirma su compromiso con la resolución pacífica de conflictos
El canciller Rodolfo Nin Novoa, agregó que el hecho de que el Presidente Santos y Colombia a través de su Gobierno haya resuelto que Naciones Unidas y Uruguay participaran de este proceso habla del reconocimiento de Uruguay, su trayectoria en la resolución pacífica de controversias, y “asienta ese carácter de componedor que Uruguay busca tratando de arrimar y juntar las partes en disputa para encontrar soluciones pacíficas de los conflictos”.
Resaltó que este conflicto armado es el único en América Latina y que está en vías de arreglo. “Es una zona de paz y nosotros estamos comprometidos desde hace mucho tiempo con esto. El Presidente Mujica en su oportunidad y el Presidente Vázquez en la Cumbre de las Américas, ofreció a Uruguay como mediador y el Presidente Santos aceptó este ofrecimiento lo que para nosotros es una gran satisfacción”, señaló.
Asimismo, explicó que José Bayardi es un hombre que tiene mucha experiencia en procesos de transiciones hacia la paz. “Desde ese punto de vista, Bayardi con otros ministros (anteriores y posteriores) hicieron un proceso muy fluido de transición entre ambos sectores y hoy la relación es muy buena y si bien todavía hay puntos para aclarar y seguir investigando, hay un gran avance en Uruguay que le ha dado ese prestigio al país, que recogen otros países y que piden su colaboración para ayudar a terminar esos procesos”, sostuvo.
Aclaró que consultó el tema con el secretario general de UNASUR , Ernesto Samper, quien estuvo de acuerdo y resaltó que ésta “es una gran distinción para Uruguay y lo tomamos con mucha satisfacción, orgullo y responsabilidad”.