Unidad de Seguridad Vial acuerda con Automóvil Club campaña de buenas prácticas en conducción vehicular
El Automóvil Club del Uruguay, en el marco de su centenario, y la Unidad Nacional de Seguridad Vial promoverán buenas prácticas de conducción vehicular. El objetivo de la campaña de comunicación, organizada junto con Policía Nacional de Tránsito y el Congreso de Intendentes, es poner sobre la mesa actitudes que llevan a provocar siniestros de tránsito, como el uso del teléfono móvil mientras se maneja o el consumo de drogas.

Las autoridades del Automóvil Club del Uruguay (ACU) realizaron, este miércoles 13 en la Torre de las Comunicaciones, una conferencia de prensa para anunciar las actividades que llevarán a cabo el año entrante para celebrar el centenario de creación de esa entidad social sin fines de lucro dedicada a brindar servicios a los automovilistas.
En la oportunidad, el ACU, la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), la Policía Nacional de Tránsito y el Congreso de Intendentes, con el apoyo de Ancap, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), acordaron llevar a cabo una campaña de comunicación para promover buenas prácticas entre los conductores.
Tendrá una duración de 10 meses y hará foco, cada dos, en un problema determinado, como el uso del teléfono móvil mientras se conduce, el consumo de alcohol y otras drogas, y la seguridad infantil (sillas de retención en asiento trasero). “Se abordarán estos temas que, de no respetarse, son causantes de siniestros viales”, explicó el presidente de ACU, Jorge Tomasi, quien estuvo acompañado en el acto por el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff.
También asistieron la presidente de Ancap, Marta Jara, la directora general de Energía, Olga Otegui, el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, el titular de la Unasev, Fernando Longo, y el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, entre otras autoridades.
La agenda de festejos
“Tenemos que celebrar el pasado pero con una visión puesta en el futuro, por eso programamos una serie de actividades para 2018, muchas de ellas, importantes”, apuntó Tomasi, tras confirmar que a comienzos de año se inaugurará la nueva sede del ACU, filial este, en Montevideo, frente al parque Rivera, con un local de tres plantas y más de 1.200 metros cuadrados, que albergará nuevos servicios que se suman a los ya brindados por la institución en su sede del Centro.
A lo largo de 2018 se llevará a cabo la premiación de los campeonatos sudamericanos con las seis disciplinas que tiene la Confederación Sudamericana de Automovilismo, que incluirá un homenaje al centenario de la organización, así como la Fórmula E y el Gran Premio 19 Capitales.
En el día de la fundación del ACU, el 12 de junio, se realizará una gala en el teatro Solís, con la Orquesta Filarmónica.
En julio habrá tres actividades internacionales: el Congreso Americano, la premiación de los campeones de automovilismo y de karting de América Latina, además de las distinciones a empresas públicas y privadas que desarrollaron acciones destacadas en seguridad vial.
Posteriormente, se concertará la Conferencia Mundial de Movilidad de la Federación Internacional del Automóvil, por primera vez en América, a la que asistirán representantes de más de 120 países. La actividad ha sido declarada de interés nacional por la Presidencia de la República. El año continúa con un programa variados de eventos.