Universidad dispone de centros regionales, campus y varios laboratorios en el interior del país
La Universidad de la República cuenta con dos centros universitarios regionales, en el este y el litoral, y prevé instalar un tercero en el noreste. Dispone de campus educativos en conjunto con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria en Tacuarembó y Treinta y Tres. Además, funcionan laboratorios de distintas especialidades, como energía solar, genética, inmunología, virología, microscopía electrónica y geología.

En el marco de la descentralización de la Universidad de la República (Udelar) en el territorio, el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI), Rodney Colina, informó que la principal casa de estudios del país cuenta con una amplia oferta distribuida en distintos formatos de centros educativos.
En 2015, se crearon dos centros universitarios regionales (Cenur), uno en el este y otro en el litoral norte. Próximamente, se creará el del noreste, que comprende a Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo.
En Salto y Paysandú, por ejemplo, funcionan laboratorios de genética, biofisicoquímica, inmunología, virología, moléculas bioactivas y química, este último con equipamiento de primer nivel. Existe también un laboratorio de energía solar desde el año 2010, tiempo en el que no se hacía investigación sobre el tema en el país. Este abordaje era imprescindible para poder desarrollar esta energía y atender aspectos vinculados a la incidencia del sol en el cáncer de piel.
En Rocha, se encuentra en funcionamiento un laboratorio de microscopía electrónica y los que utilizan tecnología de alta precisión para hacer estudios ambientales con equipos altamente calificados.
Asimismo, en el litoral, existe un desarrollo importante de las ciencias sociales, con un núcleo significativo de docentes e investigadores radicados, además de un desarrollo interesante en torno al área cultural y artística, con su correspondiente impacto social. “Esto va de la mano de programas que la Udelar lleva adelante, que permitieron que trabajar y radicarse en el interior fuera atractivo para la gente”, dijo.
En este contexto, Colina destacó la creación de los campus en conjunto con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), por ejemplo, en Tacuarembó y Treinta y Tres. En Tacuarembó, se dictan carreras vinculadas a sanidad animal, ingeniería forestal y desarrollo de técnicos cárnicos y en otros temas pecuarios. En Treinta y Tres, se hace énfasis en el estudio de carreras vinculadas a la mineralogía y la geología, con sus correspondientes laboratorios especializados.
A esto se suma la futura plataforma de investigación y laboratorio de bioseguridad que se está construyendo en el Cenur Litoral Norte.
Enlaces relacionados
Fotos
- Universidad e INIA cuentan con campus en Treinta y Tres con laboratorios de geología y mineralogía
- La Universidad cuenta con un Laboratorio de Energía Solar en el litoral norte del país