URSEA celebra sus diez años y trabaja en la mejora continua de servicios
La Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua funciona desde 2002 con el fin de defender a los usuarios y contribuir al desarrollo del país a través de la regulación, fiscalización y asesoramiento en los sectores de la energía, combustible y agua. Según su director, Daniel Greif, el organismo trabaja en procura de la calidad y mayor difusión de los derechos.

URSEA es el organismo responsable de recibir y evacuar las denuncias y reclamos de los usuarios de los servicios energéticos y de agua, cuando las empresas proveedoras de esos servicios no brindan respuestas de satisfacción a los consumidores en un lapso de 15 días. Entre sus cometidos se encuentra el dictado de regulaciones técnicas marcadas por la normativa vigente y el control del cumplimiento de esas regulaciones. Asimismo, examina en forma permanente las tarifas y precios de referencia de los servicios de energía, combustibles y agua.
El presidente de URSEA, Daniel Greif, declaró a la Secretaría de Comunicación que tras los diez años de gestión el objetivo de la Unidad es continuar garantizando la mejor calidad de los servicios, y mejorar el vínculo con los ciudadanos para que conozcan sus derechos como usuarios de estos servicios y aprovechen los canales de comunicación que existen para evacuar dudas, plantear reclamos o consultas.
Los servicios de control y fiscalización para verificar el cumplimiento de las normas que realiza URSEA son independientes, se configuran como una garantía para los usuarios y el Poder Ejecutivo, al que asesora en materia técnica y tarifaria. Las empresas proponen las tarifas y son aprobadas por el Poder Ejecutivo con el asesoramiento de la URSEA.
También funciona en defensa del usuario en los sectores regulados y promueve la competencia en los sectores energéticos y sanitarios. Los servicios públicos de redes de agua y energía son servicios de interés general, que tienen características que hacen prácticamente necesario que el prestador sea monopólico y el usuario no tenga alternativas de selección. Por ello necesita de un agente que observe esa relación desde afuera de las empresas.
Garantizando la calidad en los servicios básicos
Desde 2006, URSEA verifica el cumplimiento de UTE en las metas reglamentarias sobre la calidad del servicio técnico, tanto en la frecuencia como en la atención durante los eventuales cortes de energía. También observa la calidad de la tensión y del servicio comercial, como la atención de reclamos, facturación, conexiones, cortes y reconexiones.
En materia de agua y saneamiento, Uruguay se convirtió en 2004 en el primer país del mundo que se comprometió con estos servicios que tienen status constitucional como derechos humanos fundamentales. En ese sentido la URSEA desarrolla el Programa de Vigilancia de la Calidad del Agua Potable en todo el país y monitorea anualmente los parámetros físicos, químicos y microbiológicos en todas las localidades del país con más de 1.500 habitantes. Este monitoreo se realiza mediante un convenio con la Facultad de Química de la Universidad de la República.
URSEA también realiza el control de la calidad del combustible que se despacha en las estaciones de servicio y en cada planta de despacho de ANCAP. Ese control se ejecuta a través de un plan de vigilancia mediante un convenio con el LATU. URSEA controla la calidad del biodiesel y el alcohol carburante en las plantas productoras de agrocombustibles.
El gas licuado de petróleo o supergás es uno de los energéticos más utilizados en los hogares y por tratarse de un servicio de interés general presenta también exigencias de seguridad relevantes a la hora de su regulación y control. URSEA lleva un registro de agentes vinculados al GLP y autoriza las operaciones e instalaciones de envasado y distribución. Controla el estado de mantenimiento de las garrafas, y el peso justo de su contenido, así como las condiciones de seguridad en los expendios de todo el país. Trimestralmente se controla la cobertura geográfica de las distribuidoras en las distintas localidades, para garantizar el suministro y promover la competencia.
A partir de enero de 2011, URSEA regula y fiscaliza el funcionamiento de las condiciones de seguridad de los generadores de vapor instalados en el país. Las verificaciones en campo para la habilitación y las inspecciones anuales se realizan en convenio con el LATU. Además se lleva un registro de los agentes que fabrican y reparan estos generadores de vapor.
Una década de regulación
El próximo 13 de diciembre URSEA celebrará sus 10 años, con la presentación de una publicación en la que se registran las acciones y cometidos de esta unidad. Para la próxima década, se espera contar con la participación de los usuarios, a través de una mayor cultura sobre sus derechos en el acceso a los servicios públicos de energía y agua. “Nuestra mayor atención está en que, primero, existan normas claras a las que se pueda acceder, se conozcan y que se apliquen”, aseguró Greif.