URSEA proyecta crecer institucionalmente y tener mayor visibilidad a nivel de los usuarios
El presidente de la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (URSEA), Daniel Greif, evaluó el balance del 2012. Agregó que URSEA proyecta mejorar cada vez más su vínculo con el ciudadano y que la institución sea una referencia a la hora de consultar o reclamar sobre la calidad de los servicios agua y energía. El jueves 13 la URSEA celebra los 10 años desde su creación con una Jornada de reflexión sobre regulación.

Ya en 2011 URSEA se propuso mejorar el vínculo con el ciudadano, para lo cual diseñó la mejora de su sitio web. Este proyecto fue el soporte para poder acceder al ciudadano. Sin embargo, Daniel Greif sostiene que existe un paso pendiente para complementar el vínculo y mejorar el acceso del usuario al sitio. “Eso es un paso que queremos dar para el próximo año. Estamos preparándonos para dar a conocer lo que hace la URSEA. Estos 10 años son una señal de un cambio de inflexión en la lógica de la regulación para que sea conocida por la población”, subrayó.
Asimismo, agregó que en la actualidad la URSEA no se la asocia como una institución con posibilidad de atender reclamos de servicios vinculados con la energía, combustibles, supergás y los servicios de agua. Pero, justamente la normativa establece que esta unidad es el agente de alzada ante estos reclamos, precisamente cuando los prestadores de servicios no brindan una respuesta satisfactoria, en un plazo de 15 días.
Por eso, es necesario prepararse internamente para atender esa demanda. Con ese fin, durante el 2012 se realizó una revisión de los procesos para tener una respuesta ante los requerimientos de la población que pueden ser mayores en el futuro.
Si bien los servicios que regula la unidad son de presencia cotidiana, como la energía, el combustible y el agua, son sectores no fáciles de entender y donde los derechos de los consumidores son específicos y hacerlos conocer tampoco es tarea fácil. “Nuestra mayor atención es que primero existan normas claras a las que se puedan acceder, se conozcan y se apliquen. Son normativas complejas que hay que simplificarlas para que el ciudadano las entienda”, explicó Greif.
2012 con una nueva casa
El presidente de URSEA resaltó que 2012 fue un año de mucho trabajo de conceptualización y de cambios internos. En primer lugar, la institución mudó la sede a la Torre Ejecutiva Sur en el mes de febrero. “Eso fue todo un cambio en sí, con cambio de lugar y de cabeza. Estamos mucho más integrados al resto del aparato institucional, sobre todo a Presidencia y a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto”, enfatizó.
Asimismo, dijo que “2011 fue un año de discusión y definición de la planificación estratégica adoptada. En 2012 se generó la implementación de ese plan estratégico con los mismos recursos que existían antes. El hecho que hoy exista una publicación, —la que se presentará el próximo 13 de diciembre en ocasión de la celebración de los 10 años— refleja el trabajo interno que significó implementar objetivos estratégicos y prepararse para asumir las competencias y desarrollar un rol protagónico a nivel de la sociedad. Para los próximos años, las expectativas son de crecer en cuanto a la calidad institucional, asumiendo roles de mayor visibilidad, a crecer en las capacidades propias para cumplir con sus cometidos y metas definidas, aportando mayor valor con más recursos técnicos”.
“Para cualquier institución, cumplir 10 años requiere realizar un balance. En nuestro caso, por esa característica de perfil bajo que tuvo la regulación de la institución, es la primera vez que se plantea un balance de estos años. Es parte de la técnica regulatoria que exista un análisis de impacto y un proceso de mejora continua”, enfatizó.
La lógica de la regulación implica la integración de aspectos económicos, técnicos y legales. Además, Greif reconoció que una visión desde afuera da garantías y obliga a las empresas, públicas y privadas, a cumplir con estándares y a ser transparentes, con alguien que fiscalice y tenga normativas en función de las políticas y no que sean los propios organismos quienes se fijen sus estándares de calidad. “Nuestro objetivo final son los usuarios de los servicios a nivel de toda la sociedad, y que perciban mejores servicios”.
50.000 usuarios compensados por la interrupción de la energía en el primer semestre
URSEA realiza un control periódico de la seguridad de los envases de supergás, controla que efectivamente se entreguen los 13 o 45 kilos de las garrafas. También controla la calidad de los combustibles líquidos en todas las estaciones de servicio del país, a través de un plan de monitoreo permanente con el LATU.
URSEA tiene la potestad de aplicar sanciones y multas económicas correspondientes, son las herramientas que utiliza para incentivar el cumplimiento de los servicios. En el sector eléctrico, cuando los usuarios no tienen un servicio de calidad, UTE debe compensar a los consumidores afectados. En el último semestre se recompensaron a unos 50.000 usuarios que no recibieron la mínima calidad del servicio por los cortes en la energía eléctrica. En total, en el último semestre las compensaciones alcanzaron 928.000 dólares. “Tenemos un plan de vigilancia muy riguroso y es lo que hace que el mercado se ordene”, expresó Daniel Greif.
Jornada a 10 años de su creación
La URSEA viene organizando una Jornada de exposiciones con especialistas y actores vinculados a la Regulación de Energía y Agua. Este evento se llevará a cabo el próximo jueves 13 de diciembre en la torre de Telecomunicaciones. El inicio está previsto a la hora 9:00.