Uruguay abre embajada en Angola en plan de profundizar relaciones con África subsahariana
El Poder Ejecutivo estableció la apertura de la embajada de Uruguay en la República de Angola, con la intenciòn de iniciar un proceso de profundización de las relaciones bilaterales con ese paìs y con todos los estados de África subsahariana. En ese sentido, envió a consideración del Parlamento la propuesta de acreditar en calidad de representante oficial a Álvaro Enrique González Otero, solicitud que fue aceptada.

La decisión de abrir una embajada en Angola fue tomada para formalizar las relaciones bilaterales que en la última década se profundizaron empujadas por el interés mutuo demostrado por los gobiernos.
Se trata de fortalecer los lazos diplomáticas, políticas, económicas y de cooperación, especialmente tras la radicación de algunas inversiones directas angolanas en el sector productivo de Uruguay.
Por otro lado, en la resolución del Gobierno de José Mujica que da pie a la apertura de la legación se recuerda que el 6 de marzo de 1987 se establecieron las relaciones entre Uruguay y Angola, que las prioridades de la actual administración incluye también un acercamiento con todos los estados de África subsahariana, y que la producción uruguaya es complementaria con el modelo de la economía angolana, lo cual permite identificar y potenciar interesantes líneas de trabajo futuro.
Por otro lado, el Poder Ejecutivo consideró adecuado que el cargo de embajador de la República en Angola fuera ocupado por Álvaro Enrique González Otero, propuesta que fue remitida a consideración del Parlamento Nacional y aprobada el lunes.
Ver resolución apertura de embajada