Defensa

Uruguay adquirirá buque oceanográfico norteamericano

La nave, que llegará a mediados del 2024, mejorará la seguridad de los traslados y podrá ser utilizada por científicos uruguayos, informó el ministro de Defensa Nacional, Javier García, en su disertación ante la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). El jerarca señaló que su gestión se orientó a brindar mayor apoyo político a las Fuerzas Armadas, actualizar el equipamiento y aumentar el salario de los soldados.

Javier García recibe obsequio en ADM

A la actividad, realizada este 19 de octubre, asistieron la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés; el ministro de Vivienda, Raúl Lozano; el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, y el presidente de ADM, Jorge Abuchalja, entre otras autoridades.

García valoró la relevancia que la actual administración le otorgó a la política de defensa nacional. La gestión se orientó al aumento del apoyo político a las Fuerzas Armadas y a resolver el déficit de equipamiento. Se busca que sean capaces de afrontar las amenazas para el país, como el narcotráfico, el terrorismo, el lavado de activos y el ciberdelito, dijo.

Al finalizar el mandato, la Armada Nacional dispondrá de ocho nuevos buques; entre ellos, tres lanchas guardacostas donadas por los Estados Unidos, un buque patrullero cedido por la República de Corea y una lancha de rescate alemana. También se adquirirán dos barcos oceánicos OPV, que serán construidos en astilleros españoles. “El presidente de la República acaba de firmar su adjudicación”, informó el ministro.

Asimismo, adelantó que se comprará un buque oceanográfico de origen norteamericano, imprescindible para mapear el corredor de aguas seguras, cuyo arribo al país está previsto para el primer semestre del año próximo. La nave garantizará mayor seguridad en los traslados y podrá ser utilizada por científicos de la Universidad de la República y otros organismos públicos, indicó.

La actualización de equipamiento también abarcó a la Fuerza Aérea. Al respecto, García recordó la compra de dos aviones Hércules que permitieron, entre otros servicios, repatriar a unas 150 personas desde Israel, afectadas por la guerra en esa región. En otro orden, añadió que se modernizará la flota de camiones y vehículos livianos y blindados del Ejército.

Explicó, además, que la renovación de infraestructura estuvo acompañada por el incremento salarial de los soldados. Señaló que el aumento real fue del 15%, lo cual posibilitó reducir a la mitad la brecha entre la remuneración de los referidos funcionarios y la de los administrativos de otros organismos. Asimismo, recordó que en la Rendición de Cuentas recién aprobada se estableció una partida de 58.000.000 de dólares para mejorar la masa salarial de ese sector, que es el más desfavorecido.

La actualización de los aeropuertos también integró la oratoria de García, quien mencionó que el punto de inicio fue la concesión de seis terminales del interior del país. Una de ellas es la binacional de Rivera, cuyos trabajos se inauguran en los primeros días de noviembre. Asimismo, informó que se adjudicó una obra en el paso de frontera de Fray Bentos, que permitirá dignificar la labor de los transportistas. Ese contrato se firmará en dos semanas, añadió.

También destacó la orientación de la gestión respecto a los derechos humanos y el pasado reciente. “No tenemos ataduras, deudas ni compromisos con el pasado. Lo único que nos importa es la Constitución, la ley, la transparencia y la verdad”, subrayó García.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos