Cancillería uruguaya

Uruguay apoya negociaciones entre el MERCOSUR y países extra región

El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, informó a la Secretaría de Comunicación sobre algunos aspectos tratados en el encuentro mantenido con su par brasileño, Antonio Patriota en Río de Janeiro. Destacó la importancia que Uruguay le asigna a las negociaciones externas del MERCOSUR y agregó que se está a la espera de una definición para que nuestro país integre la Alianza del Pacífico.

Canciller Luis Almagro

Según lo informado por el canciller brasileño Patriota a su par, Luis Almagro, la ronda de negociaciones MERCOSUR-Unión Europea recibió un importante impulso por parte de la presidencia pro témpore del bloque sudamericano, ejercida, en estos momentos, por Brasil. Agregó que el sector privado brasileño es consultado sobre el grado de interés en las negociaciones con la Unión Europea y que se da por descontado la obtención de una respuesta favorable. 


Asimismo, ese sector fue consultado para negociar con el bloque de Canadá. "Los países deberíamos ver favorablemente estas negociaciones, en el sentido de que Canadá no constituye una amenaza para los sectores del MERCOSUR desde el punto de vista industrial", dijo Almagro. Reiteró el apoyo a la decisión propuesta por Uruguay en la Cumbre de Brasilia —realizada en julio pasado— favorable a un rápido inicio de las negociaciones MERCOSUR–Canadá. Estimó importante continuar trabajando para generar nuevos mercados dirigidos a productores y exportadores del bloque. 


El canciller uruguayo explicó que toda negociación se inicia con el estudio de su factibilidad en función de los intereses ofensivos y defensivos de los países involucrados. "Podemos tener intereses ofensivos en sectores agroindustriales y también en sectores donde existe la complementariedad entre los países", expresó, con relación al Uruguay. Asimismo, comentó que dialogó con Patriota sobre el estado general de la situación del bloque y que Brasil le informó acerca de los temas prioritarios que tiene, en agenda, la actual presidencia pro témpore. En ese sentido, destacó la importancia que se le asigna a la ciencia, la innovación y la tecnología, los intercambios estudiantiles y los programas de becas en ese país.


Observador en Alianza del Pacífico

Almagro dijo que Uruguay está a la espera de una definición de la Alianza para integrarse como país observador, según lo informó el canciller peruano Rafael Roncagliolo. Agregó que en función de los estudios técnicos que se realicen, se definirá si la incorporación de Uruguay sería con características de observador con vías a transformarse en socio miembro, pero este punto dependerá también de la normativa propia del MERCOSUR. 


Al finalizar la entrevista, Almagro resaltó la importancia que Uruguay asigna a la agenda de negociaciones externas del MERCOSUR.