Plan para capacitar a refugiados sirios
En relación a la inserción laboral de los ciudadanos sirios que llegarán al país en calidad de refugiados, el ministro Bayardi explicó que esta secretaría se encuentra cooperando en la primera etapa de la inserción de los sirios en el país.
Este proceso se realiza a través del Instituto Nacional de Alimentación, la Dirección Nacional de Empleo y el Instituto Nacional de Formación Profesional a partir de cursos que se les brindará para generar las condiciones de conocimiento de la realidad del país y el idioma.
Bayardi dijo que este trabajo de cooperación se realiza en conjunto con Javier Miranda, directo de Derechos Humanos de la Presidencia de la República. En relación a la posibilidad de trabajar en el sector público, aseguró que carece de información de ese tipo.
Por su parte, Murro sostuvo que los controles a trabajadores extranjeros son iguales a los que se realizan con los nacionales. “El BPS realiza inspecciones a todo nivel”, puntualizó.
Murro precisó que la ley 18.250 establece la igualdad de derechos en trabajo y seguridad social para los trabajadores extranjeros y uruguayos. Para ello es imprescindible que cuenten con la cédula de identidad definitiva o provisoria.
De todos modos, considera que es un tema en el que se debe continuar trabajando ya que Uruguay se encuentra en una etapa de mucha llegada de extranjeros que vienen a residir y trabajar en nuestro país.
En los últimos años el BPS tiene registrados en la seguridad social unos 30.000 trabajadores de unas 130 nacionalidades diferentes, lo cual implica la necesidad de aumentar el acceso a los derechos y el cumplimiento de las obligaciones de los extranjeros que se radican en nuestro país.
Sobre el contingente de sirios que se refugiarán en el país próximamente, Murro señaló que se incorporarán a la nómina de trabajadores extranjeros residentes.
Agregó que “una persona siria, alemana, suiza, brasileña es igual siempre que cumpla con los requisitos para el acceso a las prestaciones de la seguridad social; no hay ninguna particularidad”, apuntó.
Uruguay asegura igualdad de derechos y obligaciones para todos los trabajadores
Unos 30.000 trabajadores extranjeros, de los más variados orígenes, se han radicado en los últimos tiempos en Uruguay. El presidente del BPS, Ernesto Murro, precisó que todos tienen los mismos derechos y obligaciones sin importar su nacionalidad, por lo cual se han intensificado los controles. Respecto de los sirios que llegarán al país, el ministro de Trabajo, José Bayardi, explicó que se delinea un plan de capacitación.

Este proceso se realiza a través del Instituto Nacional de Alimentación, la Dirección Nacional de Empleo y el Instituto Nacional de Formación Profesional a partir de cursos que se les brindará para generar las condiciones de conocimiento de la realidad del país y el idioma.
Bayardi dijo que este trabajo de cooperación se realiza en conjunto con Javier Miranda, directo de Derechos Humanos de la Presidencia de la República. En relación a la posibilidad de trabajar en el sector público, aseguró que carece de información de ese tipo.
Por su parte, Murro sostuvo que los controles a trabajadores extranjeros son iguales a los que se realizan con los nacionales. “El BPS realiza inspecciones a todo nivel”, puntualizó.
Murro precisó que la ley 18.250 establece la igualdad de derechos en trabajo y seguridad social para los trabajadores extranjeros y uruguayos. Para ello es imprescindible que cuenten con la cédula de identidad definitiva o provisoria.
De todos modos, considera que es un tema en el que se debe continuar trabajando ya que Uruguay se encuentra en una etapa de mucha llegada de extranjeros que vienen a residir y trabajar en nuestro país.
En los últimos años el BPS tiene registrados en la seguridad social unos 30.000 trabajadores de unas 130 nacionalidades diferentes, lo cual implica la necesidad de aumentar el acceso a los derechos y el cumplimiento de las obligaciones de los extranjeros que se radican en nuestro país.
Sobre el contingente de sirios que se refugiarán en el país próximamente, Murro señaló que se incorporarán a la nómina de trabajadores extranjeros residentes.
Agregó que “una persona siria, alemana, suiza, brasileña es igual siempre que cumpla con los requisitos para el acceso a las prestaciones de la seguridad social; no hay ninguna particularidad”, apuntó.