Uruguay avanza en la lucha contra el cáncer y tendrá un Biobanco Nacional de Tumores
El Instituto Nacional del Cáncer conmemoró el Día Mundial de lucha contra esta enfermedad, que se celebra cada 4 de febrero. En este marco se presentaron los avances en la investigación contra esta afección y el trabajo que se realiza para el primer Biobanco Nacional de Tumores que permitirá desarrollar un estudio especifico de la genética de la población uruguaya.

En Uruguay el cáncer presenta cifras elevadas y es el responsable del 28,3 % de las muertes que se producen en el país.
La mayoría de los afectados son personas adultas, con un diagnóstico de entre 8.000 y 9.000 casos al año y dentro de los tipos de cáncer que más afecta a la población uruguaya se encuentra el de mama y el de pulmón, explicó el director del Instituto Nacional de Cáncer, Álvaro Luongo, en la presentación realizada en el salón de actos del instituto.
Desde la década del '90 las tasas estandarizadas de defunciones por esta patología vienen disminuyendo gracias a los esfuerzos que el Estado, a través del Instituto Nacional del Cáncer y a otras entidades gubernamentales, realiza para profundizar en la investigación y el estudio de los casos para proyectar soluciones a futuro.
En este sentido, Luongo explicó que Uruguay cuenta con las capacidades necesarias para continuar desarrollando investigación oncológica e indicó que actualmente se está trabajando en la incorporación del primer Biobanco Nacional de Tumores que va a permitir centralizar información genética, historia clínica y de sistematización y vigilancia farmacológica de los pacientes. Se podrá elaborar políticas sanitarias eficientes y obtener mejores resultados y menores efectos adversos.
Se estima que el banco tendrá un costo anual de unos 200.000 dólares y actualmente la institución está trabajando en conjunto con la fundación Peluffo Giguens para obtener recursos para su financiación.
La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), será una pieza fundamental en la concreción de este Biobanco, que estará ubicado en el Instituto Nacional del Cáncer y que será un gran avance en materia de investigación científica y clínica.
Además de Luongo, el evento contó con la presencia de la Presidenta de ASSE, Beatriz Silva, la Directora de las Unidades Especializadas de ASSE, Annabella Marchese; el Presidente de la Fundación Peluffo Giguens, Jorge Bartesaghi y otras autoridades.