Uruguay avanza en la utilización de registros administrativos para la producción estadística
“Uruguay es reconocido internacionalmente por la calidad de sus registros administrativos”, sostuvo el director de la Oficina de Planeamiento y Prespuesto, Álvaro García, tras participar de un taller sobre su uso con fines estadísticos. Destacó, además, la participación de Holanda y Suecia, “países de avanzada en materia de desarrollo sostenible”, precisó.

Durante los días 28 y 29 de mayo, se realizó en la Torre Ejecutiva, anexo, el taller Hacia un Sistema Estadístico Integrado basado en Registros Administrativos, al que asistió el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García.
“En Uruguay hay una matriz de protección social con una cobertura muy amplia que nada tiene que envidiarle a países con mayor nivel de desarrollo. Uruguay es reconocido internacionalmente por la calidad de sus registros, que, además, son utilizados para la mejora de las políticas públicas y brindan evidencia a favor de la mejora de dichas políticas, dijo García. Es una concepción de desarrollo que debe defenderse”, precisó.
Los sistemas administrativos del sector público generan gran cantidad de datos que se almacenan en registros, los cuales se consideran una valiosa fuente de información que puede utilizarse para la producción estadística
En este marco, un nuevo documento de la Comisión Sectorial de Población y Desarrollo, elaborado a fines de 2017, impulsa la mejora de la información estadística vinculada con los temas de población y el apoyo a la exploración del uso estadístico de los registros administrativos.
García destacó, asimismo, el trabajo conjunto realizado junto con el Instituto Nacional de Estadística (INE), especialmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. “Es una institución con un desempeño intachable”, señaló.