Grupo de Alto Nivel

Uruguay y Brasil avanzan en integración productiva y libre circulación de bienes

Los subgrupos de trabajo “Libre Circulación de Bienes y Servicios” e “Integración Productiva” del Grupo de Alto Nivel (GAN) Brasil-Uruguay mantuvieron un nuevo encuentro en Brasilia el pasado 12 de noviembre. Se desplegaron temas concretos de integración productiva y se acordaron tres capítulos sobre libre circulación de bienes y servicios. La próxima reunión será el 27 de noviembre en Río de Janeiro.

No olvidarse de completar este campo

Las reuniones de los citados subgrupos fueron presididas, respectivamente, por el secretario ejecutivo adjunto del Ministerio do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior Ricardo Schaefer y por la Secretaria de Desarrollo de la Producción Heloísa Menezes por parte de Brasil; por el lado uruguayo, los subgrupos fueron presididos por el viceministro de Economía y Finanzas, Luis Porto, y por el viceministro de Industria, Energía y Minería, Edgardo Ortuño. 


Las conversaciones mantenidas a nivel del Subgrupo “Integración Productiva” estuvieron vinculadas a los siguientes sectores: Eólica; Naval, Petróleo y Gas; Automotriz; y Biotecnología/Nanotecnología. 


En el sector naval, se discutió la posibilidad de incluir a empresas uruguayas en el Catálogo Navipeças, los primeros pasos para un régimen común para integrar las cadenas productivas del sector, y la posibilidad de concretar un proyecto de integración de una empresa privada brasileña en Uruguay. También se encaminaron las acciones para concluir un acuerdo bilateral para el desarrollo de parques eólicos por parte de UTE y Electrobrás que comenzaría en el primer trimestre de 2013. 


En el subgrupo “Libre Circulación de Bienes y Servicios” se avanzó en la revisión de la propuesta presentada por Uruguay, habiéndose alcanzado acuerdo respecto a la redacción de los primeros tres capítulos: objetivos e institucionalidad, mecanismos de consulta bilateral y medidas fitosanitarias. Estos capítulos quedarán a consideración de los Presidentes. Brasil realizó una contra propuesta para el capítulo sobre productos sujetos a vigilancia sanitaria, que volverá a Uruguay para su análisis por parte del MSP.


Ambas delegaciones coincidieron en la importancia de realizar mayores esfuerzos para, en diciembre del corriente año, poder elevar a consideración de los Presidentes Dilma Rousseff y José Mujica propuestas concretas que reflejen el “nuevo paradigma” de la relación bilateral, que comenzó a gestarse en abril de 2012.


Comunicado