Premio a la Transparencia

Uruguay calificó tercero entre 193 países por avances en gobierno electrónico

La Administración Nacional de Correos, el Municipio de Maldonado, la Dirección Nacional de Identificación Civil y el Observatorio de Políticas Públicas de la OPP recibieron el premio a la transparencia denominado “Liderando el Cambio”. En este marco, el director de Agesic, José Clastornik, dijo que Uruguay lidera la región en gobierno electrónico y está calificado en tercer lugar entre 193 países.

Entrega de Premio a la Transparencia
La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic), la Unidad de Acceso  a la Información Pública (UAIP) y Presidencia de la República entregaron este viernes por tercer año consecutivo los Premios  a la Transparencia. 

Esta distinción se instituyó a través de un decreto del Poder Ejecutivo y se otorga anualmente a organismos públicos que se destaquen internacionalmente por experiencias e innovaciones relativas a la transparencia entendida como forma de facilitar información pública.


El evento tuvo lugar en las instalaciones de la UNIT y finalizó con una intervención urbana en la Plaza Independencia, con el objetivo de concientizar a la gente sobre la importancia del acceso a la información pública como un derecho fundamental de las personas. 


En el rubro Cultura de la Transparencia el premio fue entregado a  la  Administración Nacional de Correos; en el rubro Archivos, el organismo ganador fue la Dirección Nacional de Identificación Civil y en el rubro Transparencia Activa, el primer lugar fue compartido ente el Municipio de Maldonado y el Observatorio de Políticas Públicas de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

 

El director ejecutivo de Agesic, José Clastornik, recordó que Uruguay, en términos de indicadores de transparencia, a nivel de la actividad de gobierno, lidera en la región de Latinoamérica y El Caribe. 

Sostuvo además que la Organización de Naciones Unidas premió al país en la categoría de Participación Electrónica, ubicándolo en tercer lugar entre  193 estados. 


Con respecto al Premio a la Transparencia, Clastornik expresó que el Gobierno sigue trabajando en la cultura  del  acceso a la información pública y fomenta que las instituciones sean proactivas en estas áreas. 

Por su parte, el presidente de la UAIP, Gabriel  Delpiazzo, destacó que estas iniciativas buscan incentivar el cambio cultural que demanda la ley de acceso a la información pública.


El objetivo del premio es  reconocer no solo el “trabajo bien hecho” sino la preocupación por promover este cambio entre sus funcionarios  y en la propia institución.

  

Delpiazzo agregó que en estos 3 años se han presentado  cuarenta proyectos, los que fueron evaluados en fortalecimiento institucional y trabajo en pos de la trasparencia. 

 

Los organismos deben “respirar” este cambio cultural, los funcionarios y los jerarcas deben estar comprometidos, teniendo como principal objetivo facilitar a los ciudadanos el acceso de la información, concluyó. 



 

Enlaces relacionados

Audios
Fotos