Uruguay y Chile intercambian experiencias de planificación, diseño y evaluación de políticas públicas
Los organismos ejecutaron en 2017 más del 90 % del presupuesto asignado, lo cual fue posible gracias a una planificación adecuada a los recursos disponibles y evaluación de metas, destacó el subdirector de OPP, Santiago Soto, en una instancia de intercambio sobre políticas públicas con autoridades chilenas. Entre los avances, también subrayó la incorporación de compromisos de gestión al Portal de Transparencia Presupuestaria.

Autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) recibieron este lunes 3 a una delegación de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda de Chile para avanzar en el intercambio de experiencias de planificación, diseño y evaluación de políticas públicas.
En ese marco, Soto dijo que Uruguay dispone de una planificación presupuestal por programas bien estructurada. En diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional, indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas lidera desde 2005 un proceso en el cual todos los organismos del presupuesto nacional planifican y ejecutan las políticas de acuerdo a los recursos disponibles.
En la Rendición de Cuentas de 2017, a estudio del Parlamento, todos los organismos públicos registraron una ejecución presupuestal superior al 90 %, subrayó. Soto agregó que esto es posible gracias a la implementación de indicadores de evaluación y monitoreo y procesos de control, “con un fuerte liderazgo del Ministerio de Economía en estos trece años”.
El subdirector de OPP resaltó la extensa tradición de Chile en el desarrollo de procesos de mejora de gestión, planificación estratégica y la divulgación pública de los compromisos de gestión. “Hemos aprendido mucho de la experiencia de ellos”, añadió, en referencia al desarrollo del Portal de Transparencia Presupuestaria, en el que están disponibles los indicadores.
Por su parte, el encargado de negocios de la embajada de Chile en Uruguay, Eugenio del Solar Silva, agradeció el interés expresado por el Gobierno uruguayo en conocer la experiencia chilena en materia de planificación y evaluación de políticas sociales. Entre los desafíos, mencionó la necesidad de avanzar hacia una evaluación cualitativa de las políticas públicas y profundizar la objetividad de los análisis a través de entidades estatales con mayor autonomía.