Uruguay comenzó proceso de actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente lidera la actualización de la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad, con apoyo de instituciones nacionales y el PNUD. El director Nacional de Medio Ambiente Jorge Rucks y el director de la División Biodiversidad y Áreas Protegidas Víctor Cantón coincidieron en la importancia de difundir el cuidado ambiental en ámbitos educativos y sociales.

El titular de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), Jorge Rucks, recordó que el Convenio de Diversidad Biológica, comúnmente conocido como Convención de Biodiversidad se originó tras la Cumbre de la Tierra de Río en 1992, con el objetivo de fomentar la conservación de la biodiversidad, su uso sostenible y las garantías al acceso de recursos naturales.
También indicó que tras la firma de ese compromiso, en el Protocolo de Nagoya, se definieron las responsabilidades acerca de la distribución y el acceso equitativo a los recursos genéticos. Además, sostuvo que, actualmente, Uruguay, como todos los Estados participantes, asume la renovación de acciones para asegurar el cuidado de sus recursos naturales.
Rucks puntualizó que una de las principales actividades planificadas es actualizar la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad, para lo que se generarán instancias de reflexión e intercambio en ámbitos educativos, con representantes del sector público, privado y organizaciones no gubernamentales.
Por su parte, el director de la División Biodiversidad y Áreas Protegidas de la DINAMA, Víctor Cantón, enumeró, como algunos de los temas prioritarios: la importancia de la biodiversidad y su adaptación al cambio climático, el plan estratégico para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y un plan estratégico para el manejo y control de las especies exóticas invasoras. También resaltó la creación de un banco de información de la biodiversidad de Uruguay, que quedará a disposición de la Convención de Biodiversidad.
Según informó, a partir de este proyecto se definirán acciones en relación con desafíos hacia el año 2020, respecto al avance de protección de ecosistemas, especies y recursos genéticos.
Ambos jerarcas coincidieron en que las acciones gestionadas por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medioambiente,incluyen el apoyo y la participación de los ministerios de Relaciones Exteriores; Educación y Cultura; Ganadería y el Fondo de Medioambiente Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).