Uruguay comunicó a ONU adhesión a tratados sobre Comercio de Armas y uso de Mercurio
El canciller Luis Almagro entregó en la ONU los documentos de ratificación del Estado uruguayo del Tratado sobre Comercio de Armas, que regula el intercambio de armamento convencional y promueve la cooperación y confianza entre los países, y del Convenio de Minamata sobre Mercurio, con el fin de asegurar protección sanitaria y medioambiental ante las emisiones de este elemento químico.

En la oportunidad, el canciller Luis Almagro efectuó el depósito del instrumento de ratificación por parte de nuestro país. Además de Uruguay hicieron lo propio en la ceremonia realizada los cancilleres o altas autoridades de Argentina, Bahamas, República Checa, Georgia, Portugal, Santa Lucía y Senegal.
La cancillería expresó que "este paso confirma nuevamente el compromiso de nuestro país con una regulación más responsable del comercio de armas convencionales, incluidas las armas pequeñas y ligeras, sus partes y componentes, así como sus municiones".
En virtud de los depósitos efectuados se alcanzó el número de 50 ratificaciones que posibilitan la entrada en vigor del tratado, que se hará efectiva al cumplirse los 90 días a partir del día de la fecha.
Tratado sobre el Comercio de Armas
El acuerdo internacional se aplicará para armamento convencional que corresponda a carros de combate, vehículos blindados, sistema de artillería de gran calibre, aeronaves de combate, helicópteros de ataque, buques de guerra, misiles y lanzamisiles, así como armas pequeñas y ligeras.
También incluye las actividades de comercio internacional de armas, abarca la exportación, importación, tránsito y transbordo.
Queda excluido de este acuerdo el transporte internacional de armas convencionales realizado por un país parte, destinadas a su propio uso, “siempre que estas permanezcan bajo la propiedad de ese estado”.
Se indica además en este texto, ratificado por Uruguay, que otro de sus objetivos es prevenir y eliminar el tráfico ilícito de armas convencionales y prevenir su desvío.
El articulado hace referencia, por otra parte, a que cada estado actualizará un registro nacional, presentará informes anuales y participará en encuentros internacionales en la materia. Asimismo, se establecerá una secretaría para fortalecer el compromiso asumido.
Los últimos artículos refieren a la solución de controversias, enmiendas, firma, entrada en vigor, aplicación provisional, duración (ilimitada), reservas, relación con otros acuerdos internacionales, depositario y textos auténticos.
Ver ley que aprueba tratado sobre comercio de armas
Ratificación del Convenio de Minamata sobre Mercurio
Según comunica cancillería en su portal institucional, el mercurio es un producto químico que concita la preocupación mundial debido a su transporte a larga distancia en la atmósfera, su persistencia en el medio ambiente tras su introducción, su capacidad de acumulación en los ecosistemas y sus efectos adversos para la salud.
Agrega que Uruguay cumplió un rol clave en el proceso de negociación de este convenio que demandó más de cinco años y ejerció la Presidencia en la temática, por medio del embajador Fernando Lugris.
La concreción de la convención constituye el primer acuerdo de la agenda post Río + 20 sobre Desarrollo Sostenible.
Ver ley que aprueba el Tratado de Minamata