Comunicado de cancillería
En el comunicado oficial, el Gobierno de Uruguay manifiesta “su más enérgico repudio” a los crímenes perpetrados por el grupo Boko Haram en los últimos días en las localidades de Baga y Doron Baga, en el noreste de Nigeria.
“Estas acciones de inusual brutalidad y crueldad, se unen a otras realizadas por este mismo grupo desde hace varios años en el territorio nigeriano, procurando aterrorizar a la población y desestabilizar el funcionamiento de las instituciones del Estado, mereciendo el más firme rechazo por parte de nuestro país”, indica el documento emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las autoridades uruguayas transmitieron “su más profundo pesar” a los familiares de las víctimas y su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Nigeria ante esta escalada de violencia, “que no respeta los más elementales principios de humanidad”, añade el documento.
En ese sentido, el Gobierno de Uruguay entiende que “ninguna razón basada en ideología, credo religioso o consideración filosófica puede justificar atrocidades de esta naturaleza y menos aún ser invocadas como pretexto para segar la vida de mujeres, niños y otras personas inocentes, aspirando nuestro país a que estos actos de barbarie no queden impunes y sus responsables puedan ser juzgados y condenados de acuerdo a las normas nigerianas vigentes”.
Reiterados ataques
Los brotes de violencia recrudecieron en los últimos días en Nigeria. Según agencias internacionales de noticias, los ataques en las localidades de Baga y Doron Baga, situadas en las costas del lago Chad, en el norte del nororiental estado nigeriano de Borno, se constituyeron en la peor masacre perpetrada por Boko Haram desde 2009, cuando el grupo nacido en 2002 pasó a propugnar la instalación de un régimen fundamentalista islámico en el noreste de Nigeria.
Se estima que unas 2.000 personas murieron el 14 de este mes y la destrucción en esos lugares fue masiva.
Este grupo fundamentalista islamista tiene como uno de sus objetivos declarados el establecimiento de la “sharia” (cuerpo de derecho islámico, código de conducta) como norma vigente en los 36 estados de Nigeria, y su influencia se ha extendido a países vecinos, como Camerún.
Los miembros de Boko Haram, nombre que quiere decir “Está prohibida la enseñanza occidental", se caracterizan por acciones que incluyen el secuestro y asesinato, especialmente de mujeres, niñas y niños.
Una de las acciones de mayor repercusión internacional fue la registrada en abril de 2014, cuando secuestraron a más de 200 niñas de una escuela en Jibik como parte de una campaña política en contra de la educación occidental de los estados de Borno, Yobe y Adamawa.
El domingo volvieron a actuar. Otro ataque de Boko Haram, esta vez en dos aldeas de la zona de Tourou, en el norteño distrito de Moloko, dejó varias personas muertas y 60 fueron secuestradas.
Ver comunicado
Normal 0 21 false false false ES-UY X-NONE X-NONE
Uruguay condenó los crímenes perpetrados por el grupo islamista Boko Haram en Nigeria
El Gobierno de José Mujica expresó su repudio por los crímenes cometidos en los últimos días en Nigeria por Boko Haram, nacido hace más de una década para luchar contra todo contacto con el mundo occidental. El comunicado emitido por la cancillería indica que ninguna razón basada en ideología, credo religioso o consideración filosófica puede justificar atrocidades como las perpetradas por ese grupo islamista radical.

“Estas acciones de inusual brutalidad y crueldad, se unen a otras realizadas por este mismo grupo desde hace varios años en el territorio nigeriano, procurando aterrorizar a la población y desestabilizar el funcionamiento de las instituciones del Estado, mereciendo el más firme rechazo por parte de nuestro país”, indica el documento emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las autoridades uruguayas transmitieron “su más profundo pesar” a los familiares de las víctimas y su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Nigeria ante esta escalada de violencia, “que no respeta los más elementales principios de humanidad”, añade el documento.
En ese sentido, el Gobierno de Uruguay entiende que “ninguna razón basada en ideología, credo religioso o consideración filosófica puede justificar atrocidades de esta naturaleza y menos aún ser invocadas como pretexto para segar la vida de mujeres, niños y otras personas inocentes, aspirando nuestro país a que estos actos de barbarie no queden impunes y sus responsables puedan ser juzgados y condenados de acuerdo a las normas nigerianas vigentes”.
Reiterados ataques
Los brotes de violencia recrudecieron en los últimos días en Nigeria. Según agencias internacionales de noticias, los ataques en las localidades de Baga y Doron Baga, situadas en las costas del lago Chad, en el norte del nororiental estado nigeriano de Borno, se constituyeron en la peor masacre perpetrada por Boko Haram desde 2009, cuando el grupo nacido en 2002 pasó a propugnar la instalación de un régimen fundamentalista islámico en el noreste de Nigeria.
Se estima que unas 2.000 personas murieron el 14 de este mes y la destrucción en esos lugares fue masiva.
Este grupo fundamentalista islamista tiene como uno de sus objetivos declarados el establecimiento de la “sharia” (cuerpo de derecho islámico, código de conducta) como norma vigente en los 36 estados de Nigeria, y su influencia se ha extendido a países vecinos, como Camerún.
Los miembros de Boko Haram, nombre que quiere decir “Está prohibida la enseñanza occidental", se caracterizan por acciones que incluyen el secuestro y asesinato, especialmente de mujeres, niñas y niños.
Una de las acciones de mayor repercusión internacional fue la registrada en abril de 2014, cuando secuestraron a más de 200 niñas de una escuela en Jibik como parte de una campaña política en contra de la educación occidental de los estados de Borno, Yobe y Adamawa.
El domingo volvieron a actuar. Otro ataque de Boko Haram, esta vez en dos aldeas de la zona de Tourou, en el norteño distrito de Moloko, dejó varias personas muertas y 60 fueron secuestradas.
Ver comunicado
Normal 0 21 false false false ES-UY X-NONE X-NONE