"Crecimiento Verde"

Uruguay-Corea debaten posibilidades de cooperación bilateral en energías renovables

El ministro Kreimerman expresó que Corea del Sur es reconocida en la comunidad internacional por el desarrollo de energías renovables. Recordó que en Uruguay el plan estratégico acordado por los cuatro partidos políticos prevé una creciente incidencia de las energías renovables en la matriz energética nacional. Esto disminuiría la dependencia de la importación de combustibles e incrementaría el uso de energías limpias.

Ministro de Industria, Roberto Kreimerman

El ministro y el subsecretario de Industria, Energía y Minería (MIEM), Roberto Kreimerman y Edgardo Ortuño respectivamente, participaron junto al embajador de la República de Corea del Sur, Choi Yeon Choong, en la apertura del foro sobre la Cooperación Energética y Crecimiento Verde Corea-Uruguay.

El evento, que se desarrolló el miércoles 7 de noviembre en la Sala de Actos de la Presidencia de la República, promovió las posibilidades de cooperación bilateral a través del intercambio de información sobre la actualización de las energías renovables.

Kreimerman reconoció a los medios de comunicación presentes que el país asiático es uno de los más adelantados de la comunidad internacional en el denominado "Crecimiento Verde" —que, entre otros aspectos, procura incrementar la producción de energía renovable—, y consideró que es considerado uno de los referentes en la materia por parte de las Naciones Unidas.

El secretario de Estado reflexionó que en momentos en que se vive una amenaza ambiental a nivel mundial, referida al uso desmedido de combustibles fósiles con sus efectos sobre el cambio climático, el desarrollo de la biotecnología, la informática y los avances en los nuevos tipos de energía hacen posible un cambio en el sistema de producción.

Kreimerman sostuvo que el "Crecimiento Verde" que promueve Corea tiene metas muy claras, como también las tiene Uruguay. En ese sentido, el jerarca se refirió al plan estratégico en materia de energía que fue acordado por los cuatro partidos políticos y prevé que en la matriz energética las fuentes de energía renovable ocupen un espacio relevante, complementario a la hidroeléctrica. Esto con el afán de disminuir la dependencia de la importación de combustibles e incrementar el uso de las energías limpias.

Durante la presentación del foro, el embajador Choi Yeon Choong subrayó las posibilidades de cooperación bilateral en el área de desarrollo de energías renovables, al tiempo que las propicias circunstancias para “compartir ideas políticas fructíferas para ambas partes”.

Consultado sobre las relaciones bilaterales entre ambos países, Kreimerman expresó que “Uruguay tiene el objetivo de diversificar, a nivel mundial, las fuentes de inversiones y los destinos de exportaciones, y Corea del Sur es un país muy atractivo por lo que hubo intercambio de visitas políticas de alto nivel.”

Al respecto, el secretario de Estado mencionó la presencia de una delegación coreana en las plantas frigoríficas uruguayas y el interés nacional en materia de tecnología, telecomunicaciones y desarrollo energético del país asiático. 

Enlaces relacionados

Fotos