Apuesta a la primera infancia

Uruguay Crece Contigo arribó a Soriano para mejorar índices de pobreza y mortalidad infantil

El departamento de Soriano se sumó el 2 de agosto, al programa Uruguay Crece Contigo, que consolida un sistema de protección integral a la primera infancia, implementando políticas públicas que garanticen los cuidados de mujeres embarazadas y el desarrollo integral de niños menores de 4 años. Nacido en 2012, este programa ejecutará en 3 años US$ 16 millones y, al momento, lleva atendidas a 4200 personas en 10 departamentos.

Lanzamiento de Uruguay Crece Contigo en Soriano

El lanzamiento se realizó en la Intendencia de Soriano. La directora del programa Uruguay Crece Contigo, Cristina Lustemberg, recordó que el programa nació en 2012, como un espacio de articulación y fortalecimiento del trabajo estatal para atender las necesidades de la población más vulnerable, como la primera infancia que nace en las franjas económicas descendidas.

Esta situación, dijo, sumada a que el país cada vez tiene menos nacimientos y a la infantilización de la pobreza, es muy preocupante, por lo que se debe tratar de que todos los sectores sociales accedan a las mismas posibilidades.

En Soriano trabajará un facilitador y cuatro técnicos en trabajo social, psicomotricidad, nutrición y psicología.

El programa cuenta con un presupuesto de US$ 16 millones para los primeros tres años y, al momento, en los diez departamentos en que trabaja, lleva atendidas 4200 personas, lo que equivale a 3200 hogares. El compromiso con el Poder Ejecutivo es alcanzar las 10 mil personas a fin de este año.

Recordó que en el año 2004 la pobreza era de 63,7 % en los hogares con niños menores 6 años y en 2012 esa cifra se redujo al 24,5 %. “Somos, en América Latina, de los países con más bajos indicadores de pobreza en general”, dijo, pero lamentó que a pesar de estos guarismos “hoy es 7 veces mayor la probabilidad que tiene un niño en nuestro país de encontrarse por debajo de la línea de la pobreza que la que tiene un adulto”.

Finalmente señaló que, desde el punto de vista neurocientífico, el 80 % del desarrollo cerebral se consolida en los primeros años de la vida, así como las habilidades socioemocionales, casi o igualmente importantes que las anteriores, ya que condicionan el posicionamiento de un individuo adulto ante situaciones de estrés.

Por su parte, el director departamental de Salud, Alejandro Crossi, explicó que este programa aborda una de las tantas poblaciones vulnerables que tiene el país, ya que va dirigido específicamente a mejorar la asistencia sociosanitaria de embarazadas y jefas de familia con niños en la primera infancia. Las familias que se atienden son previamente identificadas con criterios de selección que aplica el MIDES; luego se realiza un trabajo de cercanía con personal idóneo.

El jerarca recordó algunos logros alcanzados mediante iniciativas aplicadas para mejorar la calidad de vida de esta población vulnerable, como las asignaciones familiares, los centros Caif y aspectos sanitarios (ecografías gratuitas, controles clínicos obligatorios de acuerdo a la edad del niño, vacunación, pesquisa neonatal en enfermedades congénitas y el programa Aduana).

No obstante, reconoció que aún resta mucho por hacer, como seguir trabajando para reducir la pobreza infantil, la mortalidad y la sífilis congénita.

Resaltó la importancia de abordar con controles estrictos la primera etapa de la vida, porque, entre otras cosas, disminuyen los riesgos en los adultos de presentar enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, obesidad e hipertensión. “Es muy importante que logremos que estas personas tengan una adecuada asistencia sociosanitaria”.

Finalmente el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, recibió la iniciativa con expectativas, porque sumará esfuerzos al trabajo que ya se realiza desde la intendencia y otras instituciones del departamento. Asimismo, resaltó el hecho de que este país debe estar unido, en todos los aspectos, para salir adelante. Agradeció que el Gobierno Nacional se ocupe de toda la población del país e incluya a los gobiernos departamentales.

Participaron en el evento el director de INAU, Jorge Ferrando, el director departamental del MIDES, Federico Sansberro, y la directora de Acción social y Familia de la Intendencia de Soriano, María Fajardo.

Enlaces relacionados

Fotos