Uruguay Crece Contigo distribuye material didáctico a nivel nacional a través del Correo
Los sets de bienvenida que Uruguay Crece Contigo (UCC) comenzará a entregar a cada bebé que nazca en maternidades públicas y privadas de todo el país serán distribuidos por el Correo Uruguayo, gracias a un convenio que ambas partes firmaron. Si bien ya se entregaron 2.000 bolsos con material didáctico a las familias más vulnerables del programa, se concretará una acción universal en el mes de junio.

Las autoridades del Correo Uruguayo y del programa Uruguay Crece Contigo firmaron un convenio para la distribución de los denominados sets de bienvenida. En diálogo con la Secretaría de Comunicación, la coordinadora de UCC, Cristina Lustemberg, y el presidente del Correo Uruguayo, José Luis Juárez, informaron sobre el alcance del acuerdo.
Tras la concreción de la primera etapa de entrega de los dos mil sets para hogares con mujeres embarazadas en su último trimestre de gestación y con niños menores de un año comprendidos en el programa, en los 10 departamentos iniciales, se pasará a distribuir un nuevo kit, este de carácter universal, para todos los bebés que nazcan en maternidades públicas y privadas del país. Esta universalización de la entrega se ejecutará en la primera quincena del mes de junio y el Correo tendrá la tarea de hacer llegar los bolsos a los beneficiarios.
En diálogo con la Secretaría de Comunicación, Lustemberg destacó la importancia de la labor del Correo porque será el encargado de que los sets lleguen en tiempo y forma a los centros de salud antes del alta del niño.
El bolso que se entregará en forma masiva es similar al que recibieron hasta el momento los primeros 2.000 beneficiarios. Es un bolso un poco más chico, con los cuatro libros —pensado como forma de acceso al conocimiento—, un juego didáctico, un disco musical y un libro de cuentos. “Estos tres últimos elementos simbolizan el cuidado, la salud y la nutrición en esta etapa de la vida”, informó.
Recientemente se concretó una reunión con los prestadores del sector privado, en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud del Ministerio, donde se les presentó el programa y se les convocó a participar de la iniciativa.
“En paralelo se continuará desarrollando otra estrategia de cercanía, que apunta a las familias más vulnerables, y que requieren otro tipo de apoyo para fortalecer el trabajo de los técnicos en cada hogar”, indicó Lustemberg.
La logística al servicio de la política pública
Juárez explicó que el Correo ofrece, desde su rol y con responsabilidad social empresarial, su logística para la llegada de este recurso a través de su red instalada, teniendo en cuenta que está presente en poblaciones de más de 500 habitantes y también brinda el trabajo de su gente.
"Por ahora estamos acompañando el proceso de implementación, llevando los bolsos que se entregaron hasta el momento. El proceso de universalización que comienza en junio es el que le permitirá al Correo desarrollar su logística para la entrega total de los bolsos”, relató.
En cuanto a responder a tiempo con la demanda, Juárez explicó que, en base a las cuantificaciones que lleva adelante el Programa, el Correo hace el aprovisionamiento y se asegura, mediante la trazabilidad, de que los envíos estén en poder de los beneficiarios.