Lanzamiento oficial

Uruguay Crece Contigo: política pública de protección integral a la primera infancia

El miércoles 30, en Torre Ejecutiva y con la presencia del Presidente de la República, la OPP lanza el programa denominado “Uruguay Crece Contigo”. El objetivo es consolidar un sistema de protección integral a la primera infancia. El camino para lograrlo es la implementación de una política pública que garantice los cuidados adecuados a embarazadas y el desarrollo de niños menores de cuatro años, con perspectiva de derechos.

Madre con su bebé
“Uruguay Crece Contigo” (UCC) se constituirá en una política de cobertura nacional, con una orientación complementaria de acciones universales y focalizadas. Su diseño y ejecución serán de carácter interinstitucional e intersectorial, garantizando la articulación gubernamental necesaria y la sustentabilidad de las acciones.

Su objetivo es consolidar un sistema de protección integral a la primera infancia a través de una política pública que garantice los cuidados y protección adecuados de mujeres embarazadas y el desarrollo integral de niños y niñas menores de cuatro años desde una perspectiva de derechos.

Procura generar conocimiento útil para el diseño, monitoreo y evaluación de las
políticas de protección dirigidas a la primera infancia a través de la articulación interinstitucional de la información existente, la generación de información necesaria y el desarrollo de la investigación.

Otra de sus metas de la política pública es desarrollar acciones educativas y de promoción para incidir en el comportamiento y la calidad de vida de las familias y optimizar los servicios para favorecer un desarrollo infantil apropiado. En tal sentido, se pretende disminuir la incidencia de los factores de riesgo socio-sanitarios y el daño en niños y niñas menores de cuatro años y de mujeres embarazadas. También se priorizarán las situaciones de mayor vulnerablilidad, y además se fortalecerá a las instituciones, redes y dispositivos territoriales para garantizar el mejor desarrollo del sistema de protección social vinculado a la primera infancia.

UCC es un modelo que recoge la trayectoria de dos exitosos programas: “Chile Crece Contigo” y “Canelones Crece Contigo”.

Beneficiarios del programa
Hogares con mujeres embarazadas y/o niñas y niños menores de cuatro años, priorizando aquellas situaciones que presenten vulnerabilidad social y/o sanitaria.

En una primera etapa estará dirigido a hogares de todo el territorio nacional que presenten un valor de Índice de Carencias Críticas elevado y/o situaciones de daño o riesgo sanitario.

Componentes y funcionamiento
El programa tiene cuatro componentes: acompañamiento familiar y trabajo de cercanía; acciones socio-educativo-sanitarias universales; generación de conocimiento; y fortalecimiento de capacidades institucionales.

El Programa Uruguay Crece Contigo (UCC) trabajará en la órbita de Presidencia de la República‐Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y será dirigido por una Mesa de Coordinación Interinstitucional, responsable de articular las decisiones políticas y de dar seguimiento estratégico al programa.

Este espacio estará en permanente coordinación con el Consejo Nacional de Políticas Sociales e integrado en forma permanente por la Presidencia de la Republica, a través de la OPP; el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Desarrollo Social.

La implementación de UCC estará gestionada por una Unidad Técnica Central (UTC), responsable de fijar los objetivos de trabajo con su consecuente Planificación Estratégica, coordinar con las sectoriales involucradas y realizar el seguimiento, así como la evaluación de las acciones.

Las prestaciones que se definan involucrarán a distintos sectores como ASSE, INAU‐Plan CAIF y el Congreso Nacional de Intendentes, además de otras instituciones del Estado.

Si bien UCC tiene alcance nacional, en el primer año de ejecución comenzará el trabajo focalizado de cercanía en los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Rivera, Cerro Largo, Tacuarembó, Maldonado, San José, Canelones y Montevideo.

Primera Infancia
La primera infancia es el período de la vida comprendido entre la concepción y los cinco años, etapa en la que se sientan las bases de todo el desarrollo posterior del individuo. En los primeros dos años se constituye una parte importante del desarrollo intelectual, emocional, físico/inmunológico y social. Entre los dos y cinco años se establecen los pilares del aprendizaje posterior, de la educación formal y de las competencias sociales.

La primera infancia es un período “corto” y dinámico. Cualquier trastorno que afecte la salud, la nutrición o el desarrollo en esta etapa puede acarrear problemas que persistirán en el tiempo.