Impacto real de la política social

Uruguay Crece Contigo redujo índices de anemia y desnutrición crónica en niños pequeños

El director de la OPP, Gabriel Frugoni, comentó los logros de la intervención del plan Uruguay Crece Contigo en hogares con niños menores de 4 años o embarazadas en situación de vulnerabilidad. Los casos de anemia bajaron de 33 % a 10 % y los de desnutrición crónica, de 24 a 18%. La cantidad de niños que reciben una dieta variada se incrementó de 26 % a 48 % y las alteraciones en el desarrollo se redujeron de 25 % a 17%.

El director de la OPP, Gabriel Frugoni

Normal 0 21 false false false ES-UY X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} Normal 0 21 false false false ES-UY X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

El director de la OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto), Gabriel Frugoni, informó a la prensa, al término de la reunión del Consejo de Ministros de este lunes, sobre el informe del programa Uruguay Crece Contigo (UCC).


Tomando el documento presentado en la reunión, al funcionario aclaró que se cuenta con los datos de las primeras familias que culminaron el período de acompañamiento. Tarea que incluyó el despliegue de 154 técnicos (operadores), que en duplas visitaron hogares en todo el país, tomando contacto con las familias de situación de vulnerabilidad.


Hasta enero de este año fueron atendidas 8.416 personas, entre niños, niñas y embarazadas, lo cual involucra a 4.473 hogares en acompañamiento, donde viven 19.932 personas.

 

Las intervenciones duraron en promedio 10 meses y se realizaron unas 46 visitas o contactos por familia. En 980 hogares ya se terminó el acompañamiento (1.419 niños y 690 embarazadas).

Frugoni recordó que en 2005 la pobreza afectaba a 61 % de los niños uruguayos de hasta seis años, mientras que en la actualidad alcanza a 25 %, es decir que uno de cada cuatro de ellos son pobres. Sobre esa población es la cual trabaja el programa.

 

“Es un núcleo duro, pero con políticas de cercanía” se puede reducir, aseguró el titular de la OPP.

En lo que respecta a indicadores de anemia y en particular su reducción, considerada una de las metas en salud del plan, Frugoni informó que el país posee un índice nacional alto, de 31 %, bastante mayor que el de muchos países considerados “de referencia”.

 

En este sentido, insistió en que “los niños de cero a dos años que no logran recuperarse (de la anemia), seguramente padecerán consecuencias severas el resto de su vida”.


El jerarca mostró imágenes del cerebro de un niño de tres años con alimentación adecuada y los incentivos correctos y, por otro lado, de un niño en situación de pobreza extrema, evidenciando notorias diferencias en su tamaño.   

En línea con esto, Frugoni anunció que los indicadores de anemia descendieron sensiblemente tras la implementación del programa. En los hogares intervenidos por Uruguay Crece Contigo se logró bajar de 33 % a 10 % en menores de cuatro años.

 

La desnutrición crónica se redujo de 24 a 18% en niños y niñas menores de 4 años. El porcentaje de los menores que reciben una dieta variada de alimentos se incrementó de 26 % a 48 % y las alteraciones en el desarrollo se redujeron de 25 % a 17%.

La depresión de las mujeres embarazadas se redujo de 31 % a 15 % y el 60 % de ellas tuvo al menos cinco controles.

 

Los hijos de las mujeres embarazadas acompañadas por el programa tienen un bajo peso al nacer y prematurez equivalentes al promedio nacional, lo cual al inicio de la intervención no era así.

Asimismo, informó que desde octubre de 2013 se realiza la entrega de set de bienvenida en todas las maternidades públicas y privadas del país, como parte de los componentes universales del programa.

 

Agregó que, más allá de la política focalizada de acompañamiento, “se va camino a ser un programa integral y universal” y destacó la elaboración de una encuesta nacional de primera infancia, en la que se trabaja. 

Proyecciones y presupuesto
En la actualidad se atienden directamente 4.715 hogares y se espera que al finalizar el año se llegue a alrededor de 9.200.

 

A fines de 2014 se alcanzarían los 16.822 beneficiarios directos y 24.489 indirectos, mientras que para 2015 se calcula alcanzar los 20.000 beneficiarios directos.

En materia presupuestal, Frugoni explicó que en 2013 se invirtieron 132 millones de pesos, lo que supone un total de gasto anual por hogar beneficiario del componente de cercanía equivalente a 20.276 pesos.

Este programa, que repetirá presupuesto para 2014 y 2015, tiene como proyección seguir con la atención de los hogares en situación de vulnerabilidad.

Frugoni hizo hincapié en la importancia del acompañamiento a la mujer embarazada. Al respecto, dijo que se percibe el mejor beneficio cuando se puede acompañar durante siete meses a la madre.

 

En promedio el período de apoyo es de 10 meses, en los casos que se logra captar a la mujer al inicio de su gestación. Dijo que los mejores indicadores de peso y talla se logran cuando se capta a la madre embarazada.

Se trata de un programa “auspicioso e imprescindible”, ya que es necesario desarrollar la potencialidad de los niños, niñas y sus madres en los casos que implican su exclusión de la sociedad, sostuvo el director de la OPP. 

Enlaces relacionados

Audios