UTU y Primaria

Uruguay cuenta con 24 centros educativos asociados que registran altos niveles de aprobación y de asistencia a clases

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) inauguró el centro educativo asociado en el predio de la escuela n.° 183, en Carrasco Norte. Es una escuela técnica de UTU para el ciclo básico tecnológico, con ocho aulas y laboratorios para quienes egresan de primaria. Los centros de este tipo totalizan 24 en el país, sobre los que las autoridades destacan los niveles de aprobación y de asistencia a clases.

Escuela Nelson Mandela

La escuela Nelson Mandela, de tiempo completo, se ubica en la zona de Carrasco Norte, Montevideo. Desde hace un tiempo, se instaló en su mismo predio un centro educativo asociado (CEA), en conjunto entre el Consejo de Educación Técnico-Profesional de la Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU) y el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), con el fin de garantizar la continuidad educativa de quienes egresan de la escuela y no disponían de oferta de este tipo en las inmediaciones. Cuenta con ocho aulas, laboratorios, sala de informática, servicios sanitarios y patios con juegos de ajedrez y ping pong.  

El consejero de Primaria Pablo Caggiani explicó que este centro es parte de las primeras seis experiencias que comenzaron hace tres años en Montevideo, que hoy suman 24 en todo el país, con unos 4.000 estudiantes. “Es una escuela técnica con ciclo básico tecnológico que funciona asociada a una escuela. De hecho, al principio funcionaba dentro de las instalaciones de la escuela, hasta que se desarrolló la actual infraestructura”, explicó.

“El proyecto tiene el propósito de pensar la trayectoria educativa de niños y adolescentes desde inicial hasta la educación media. Esto implica comunidades acompañando, que son, en definitiva, quienes demandan la propuesta, colectivos docentes que están de acuerdo en construir esta sinergia con la educación media y espacios para la reflexión y la construcción de propuestas educativas que estén pensadas sobre el recorrido de los niños y adolescentes y no sobre el mundo adulto”, argumentó.

En este contexto, consideró fundamental la posibilidad de discutir sobre lo curricular, considerar las actividades presentes en los entornos comunitarios y pensar en propuestas en las que la escuela utiliza el laboratorio de la UTU y esta el comedor de la escuela, entre otros usos complementarios, como los correspondientes al uso de la cancha de deportes.

“Empezaron siendo seis CEA, el segundo año 12, este año fueron 24 y esperamos llegar a 30 en 2020”, auguró. La inversión en cada centro implica un valor aproximado a los 2 millones de dólares.

En entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional, Caggiani confirmó que se registra una mayor asistencia a estos centros, en comparación con otros de educación media, así como mayores niveles de promoción. Las evaluaciones a los centros fundamentarán los alcances de las mejoras registradas por las autoridades educativas, aseguró. Además, destacó el efecto disparador de la propuesta, ya que se pensó inicialmente solo para niños, pero en muchos lugares también se concreta en ciclo básico para adultos en el contraturno.

Si bien este CEA ya funciona desde hace un tiempo, sus instalaciones fueron inauguradas oficialmente el viernes 14 por el presidente de la ANEP, Wilson Netto, y la directora general del CEIP, Irupé Buzzetti, entre otras autoridades. En la jornada se presentó también un centro similar ubicado en las instalaciones de la escuela n.° 255 de Malvín Norte.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos