INAVI

Uruguay culminará 2012 con 19 millones de litros de vino a granel exportado

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, José María Lez, adelantó que hasta la fecha se lleva comercializado al exterior 17.5 millones de litros de vino a granel. Se prevé que en lo que resta de diciembre se alcance un volumen total de 19 millones de litros, exportado mayormente a Rusia. El jerarca destacó que una delegación del organismo participó por primera vez en la “Bula Wine 2012”, en Ámsterdam, Holanda.

Barril de vino

Al terminar el año 2012 Uruguay habrá exportado poco más de 19 millones de litros de vino a granel. Así lo adelantó a la Secretaría de Comunicación el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), José María Lez. 


"Hasta el miércoles 5  todavía había algunos embarques que se estaban concretando, llevábamos 17.5 millones”, informó. “En los próximos 15 días concretaremos 2 millones más, por lo que estaremos muy cerca de lograr el objetivo que nos propusimos, exportar 20 millones de litros”, comercializados principalmente a Rusia, explicó el jerarca. 


En la actualidad los principales países productores de vino a granel, a nivel mundial, son España, Italia, Francia mientras que en la región los más destacados son Argentina y Chile.


Uruguay en exposición internacional

En otro orden, Lez expresó que una delegación de Uruguay, liderada por el vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), Juan Andrés Marichal,  Laura Nervi, del área de Comercio Exterior del organismo y una decena de representantes de distintas gremiales que integran el Directorio participó del “Bulk Wine 2012” en Ámsterdam (Holanda), los días 19 y 20 de noviembre.


Luego de una evaluación realizada por el Directorio del INAVI, Lez destacó la primera vez que el país participó de este encuentro mundial del vino a granel que reúne a las bodegas productoras que buscan abrir nuevos mercados de exportación y a los principales compradores de vino a granel de todo el mundo.


“El balance primario de la participación uruguaya fue muy bueno. Se pudo ver y degustar los vinos que se comercializan en el mundo, inclusive los nacionales”, señaló el jerarca. “Hubo varios contactos primarios aunque ninguno para cerrar negocios”, agregó.


Lez elogió el trabajo mancomunado de todos los participantes uruguayos que contribuyó a fortalecer la imagen del país. “La dinámica del evento llevó a que Uruguay tuviera un protagonismo importante en la propia feria porque era la primera vez que nuestro país participaba y esto fue novedoso para varias delegaciones. Incluso en varias conferencias se hizo mención a ello”, indicó el entrevistado.