“Uruguay cumplió con todas las normas para finalizar su presidencia del Mercosur”
El ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, aseguró que “Uruguay cumplió al pie de la letra con toda la normativa para realizar el traspaso de la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur), que le correspondía a Venezuela”. Agregó que cada uno de estos mandatos en el bloque tiene seis meses de vigencia y el último período finalizó el 30 de julio, por lo cual “no íbamos a usurpar la presidencia”.

“Uruguay cumplió estrictamente con las normas mercosurianas. Aplicó al pie de la letra el Protocolo de Ouro Preto (firmado en esa ciudad brasileña en 1994), convocó el 15 de julio a una reunión del Consejo del Mercado Común, integrado por cancilleres y ministros de Economía, para su realización el 30 de julio”, comenzó detallando Nin Novoa.
“El lunes 27 de julio, Paraguay y Brasil nos informaron que no iban a venir y que no estarían representados”, añadió.
“Por lo tanto, la responsabilidad no es del Uruguay, porque cumplió al pie de la letra con toda la normativa para ser el traspaso que le correspondía a Venezuela", aseguró en declaraciones a la prensa este miércoles en el Edificio Artigas del Palacio Legislativo, tras participar del 10.° aniversario de la Ley de Trazabilidad Bovina.
El canciller de Uruguay explicó que un elemento fundamentales es que las presidencias duran seis meses y esta última de Uruguay terminó en julio.
“Por tanto, no íbamos a usurpar la presidencia del Mercosur”, enfatizó el canciller.
La segunda cuestión clave es que la sucesión de la presidencia del bloque, conformado como miembros plenos por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, se realiza por orden alfabético.
“Los demás es política”, aseveró. “Mi mejor contribución a solucionar el diferendo es el silencio público y la negociación privada”, aseguró.