Para conocerte mejor
La Unidad de Egresados del ISEF (Instituto Superior de Educación Física) lleva adelante el primer censo nacional de profesores y licenciados en esta disciplina, con el objetivo de conocer cuáles son sus trayectorias laborales, intereses en relación a carreras de posgrados, maestrías y doctorados y su conformidad o no con la formación académica recibida.
Al respecto, Irurueta señaló a la Secretaría de Comunicación que la recolección de esta información permitirá tener por primera vez, desde la creación del ISEF en 1939, un conocimiento cabal sobre la realidad de este mundo profesional y sobre el universo de egresados.
También facilitará información acerca de “las necesidades en materia de profesionales que existe en el país y encaminará las ofertas curriculares”, añadió.
Irurueta indicó que este censo se está ejecutando en un momento en el que se han producido transformaciones significativas en el ámbito laboral, tales como la universalización de la educación física escolar a través de la promulgación de la ley 18.213, en diciembre de 2007, que declaró obligatoria la enseñanza de esta disciplina en todos los centros de Enseñanza Primaria del país.
En ese sentido, el director Nacional de Deportes explicó que es iniciativa “generó unos 850 puestos de trabajo, dado a que se comenzó a llenar la cantidad de vacantes que había en esta área educativa”. Es de precisar que en la Enseñanza Secundaria ya era obligatoria la educación física desde los años 60.
En 2004, el ISEF contaba con una matrícula de 180 estudiantes en todo el país, mientras que en la actualidad son más de 300 quienes ingresan a la institución y en 2013 fueron 184 los egresados.
Dado el crecimiento que la institución ha registrado tanto en sus ingresos como en egresos es que fue necesario tener mayor conocimiento sobre la cantidad de profesionales que existen en el ámbito de la educación física y cuáles son las áreas en las que hace falta cubrir las necesidades que el país tiene.
Todos los profesores y licenciados de Educación Física que residan en Uruguay o en el extranjero, posean o no título, deberán ingresar a la página www.censoisef.uy antes del 20 de noviembre y completar la información requerida.
Cambios en la Institución
En el transcurso de este año, la dirección del ISEF ha llevado adelante diversos cambios, como la creación de una Unidad de Egresados, con el objetivo fortalecer el vínculo entre la institución y el campo profesional de la educación física, confeccionar una base de datos que permita aumentar la comunicación y el acceso a las actividades de formación permanente.
Además ha cambiado la dinámica de ingreso a la institución a través la supresión de prueba práctica, que anteriormente se le realizaba a los que aspiraban a cursar la carrera de grado. En cuanto a la infraestructura, este año el ISEF comenzó la construcción de su segunda sede en el predio de la Facultad de Ciencias, en el barrio montevideano de Malvín Norte, que se estima culminar a mediados de 2015.
Uruguay encara su censo nacional de profesores y licenciados de educación física
Con la intención de “conocer las necesidades en materia de profesores y licenciados en educación física en Uruguay y encaminar las ofertas curriculares”, el ISEF lleva adelante el primer censo nacional, que finalizará el 20 de noviembre. La iniciativa trata de contemplar los cambios ocurridos en este ámbito, como la obligatoriedad en la escuela primaria desde 2007, explicó el director Nacional de Deportes, Ernesto Irurueta.

Al respecto, Irurueta señaló a la Secretaría de Comunicación que la recolección de esta información permitirá tener por primera vez, desde la creación del ISEF en 1939, un conocimiento cabal sobre la realidad de este mundo profesional y sobre el universo de egresados.
También facilitará información acerca de “las necesidades en materia de profesionales que existe en el país y encaminará las ofertas curriculares”, añadió.
Irurueta indicó que este censo se está ejecutando en un momento en el que se han producido transformaciones significativas en el ámbito laboral, tales como la universalización de la educación física escolar a través de la promulgación de la ley 18.213, en diciembre de 2007, que declaró obligatoria la enseñanza de esta disciplina en todos los centros de Enseñanza Primaria del país.
En ese sentido, el director Nacional de Deportes explicó que es iniciativa “generó unos 850 puestos de trabajo, dado a que se comenzó a llenar la cantidad de vacantes que había en esta área educativa”. Es de precisar que en la Enseñanza Secundaria ya era obligatoria la educación física desde los años 60.
En 2004, el ISEF contaba con una matrícula de 180 estudiantes en todo el país, mientras que en la actualidad son más de 300 quienes ingresan a la institución y en 2013 fueron 184 los egresados.
Dado el crecimiento que la institución ha registrado tanto en sus ingresos como en egresos es que fue necesario tener mayor conocimiento sobre la cantidad de profesionales que existen en el ámbito de la educación física y cuáles son las áreas en las que hace falta cubrir las necesidades que el país tiene.
Todos los profesores y licenciados de Educación Física que residan en Uruguay o en el extranjero, posean o no título, deberán ingresar a la página www.censoisef.uy antes del 20 de noviembre y completar la información requerida.
Cambios en la Institución
En el transcurso de este año, la dirección del ISEF ha llevado adelante diversos cambios, como la creación de una Unidad de Egresados, con el objetivo fortalecer el vínculo entre la institución y el campo profesional de la educación física, confeccionar una base de datos que permita aumentar la comunicación y el acceso a las actividades de formación permanente.
Además ha cambiado la dinámica de ingreso a la institución a través la supresión de prueba práctica, que anteriormente se le realizaba a los que aspiraban a cursar la carrera de grado. En cuanto a la infraestructura, este año el ISEF comenzó la construcción de su segunda sede en el predio de la Facultad de Ciencias, en el barrio montevideano de Malvín Norte, que se estima culminar a mediados de 2015.