Kreimerman en foro de energía y clima

"Uruguay es ejemplo en América en modificación de matriz energética"

La utilización de fuentes renovables como la eólica, biomasa y fotovoltaica, así como del gas natural permitió a Uruguay disminuir su dependencia del petróleo de 60 a 30 % del total de energía consumida en el último período de Gobierno y será nula para 2030, dijo el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, en el foro preparatorio de la Reunión de la Alianza de Energía y Clima de las Américas, que se desarrollará en 2015.

Roberto Kreimerman, ministro de Industria, Energía y Minería
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a través de la Dirección Nacional de Energía, la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) organizaron la reunión del proceso preparatorio previo a la II Reunión Ministerial de ECPA que se desarrollará el año próximo año en México.

La apertura se realizó este martes con la presencia del ministro Kreimerman, la embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Julissa Reynoso, entre otras autoridades nacionales y representantes diplomáticos. 

El objetivo de la jornada es continuar con el proceso preparatorio iniciado en mayo de 2014 en México durante el Foro Internacional de Energías Renovables, con vistas a establecer las condiciones políticas y técnicas necesarias para la adopción de un Plan de Acción para la ECPA.

Kreimerman expresó que discutir los avances en temas energéticos “es fundamental para la humanidad” en cuanto a suministros, costos, soberanía de la utilización de los recursos, emisión de los gases de efectos invernaderos y sus consecuencias en la mitigación del cambio climático. 

“Nuestras estrategias están dirigidas e integradas al desarrollo económico, social, productivo y energético y de las telecomunicaciones para mejorar la calidad de vida de los compatriotas”, dijo y acotó que los planes, las acciones y la exhibición de éxitos obtenidos son imprescindibles para “seguir transitando por un camino tan necesario”.

Recordó que la implementación del plan energético, que comenzó en 2008 con proyección hacia 2015-2030, permitió la modificación de la matriz energética mediante energías renovables y energías limpias, “que dieron excelentes resultados, tanto para el Gobierno como para los inversores y la sociedad en su conjunto”.

Sostuvo que el objetivo es disminuir la dependencia del petróleo a través de la instrumentación de energía eólica, biomasa, fotovoltaica y gas natural de forma “lo que se está logrando de forma acelerada”.

En ese sentido explicó que se disminuyó su uso de 60 a 30 % en los últimos cinco años y que para 2030 “será prácticamente nula”.

El ministro aseguró que todas las políticas implementadas tendrán continuidad en el próximo gobierno. porque además de ser un tema de Estado “Uruguay es referente en la región en la manera de modificar la matriz energética”.

Enlaces relacionados

Audios
Videos