Uruguay es el país menos afectado de la región por el enfriamiento global de la economía
El director de la Asesoría Macroeconómica del MEF, Andrés Masoller, participó en las XXVII Jornadas Anuales de Economía del Banco Central. En la ocasión analizó los principales desafíos que enfrenta la política económica frente a la coyuntura regional. El jerarca se refirió particularmente a la menor desaceleración del crecimiento de Uruguay en relación a la región y al promedio global.

Masoller, en su exposición realizada el 19 de noviembre, aseguró que las proyecciones de crecimiento económico global para el año 2012 y 2013 se han situado a la baja. Mientras la proyección de crecimiento global del Producto Interno Bruto (PIB) para el año era en abril de 2011 del 4,5%, en octubre de 2012 cayó al 3,3%.
Por otra parte, el crecimiento esperado de Brasil cayó del 4,1%, en abril de 2011, al 1,5%, en octubre de 2012. Mientras para el caso de Argentina el crecimiento esperado cayó en igual período del 5% al 1,5%. Masoller informó que la caída de Uruguay fue del 4,5%, en abril de 2011, al 3,6% en octubre de 2012.
La situación y perspectiva de Argentina y Brasil y sus principales impactos en la economía nacional, la política y los resultados en materia fiscal, la política cambiaria, los principales lineamientos del combate a la inflación y los desafíos que enfrenta la política salarial fueron algunos de los temas desarrollados por Masoller en su presentación.
La 27° edición del las Jornadas Anuales de Economía se desarrollan los días 19 y 20 de noviembre. El encuentro representa el aporte y compromiso del Banco Central del Uruguay a la promoción de la investigación y el intercambio académico en materia económica.