Informe de la CAF

Uruguay es uno de los países con menos déficit habitacional y tiempo de traslado de casa al trabajo de América Latina

“Uruguay está entre los países que registran menos déficit habitacional y tiempo en desplazamiento de la vivienda al lugar de trabajo de América Latina”, indica el Reporte de Economía y Desarrollo presentado este martes 3 por la CAF. En la presentación, el ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Víctor Rossi, destacó el aporte de esa entidad financiera para abordar temas pendientes de infraestructura.

Presentación del informe de la CAF

“El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF ya ha tenido intervenciones concretas en Montevideo”, desatacó Rossi en la apertura de la presentación del informe en la Torre Ejecutiva, en la que estuvo acompañado del representante del banco en Uruguay, Germán Ríos.

Rossi destacó, entre otras cosas, la importancia del aporte de esa institución en la concreción, durante el primer mandato de Tabaré Vázquez (2005-2010), del edificio que hoy es sede del gobierno nacional, cuya estructura estuvo a medio construir por 46 años. El ministro también apreció el aporte a Montevideo que significará la nueva sede en el ex Mercado Central, que revalorizará una zona de Ciudad Vieja.

Los datos del reporte presentado muestran que entre el 20 y el 30 % de los latinoamericanos vive en asentamientos informales, en tanto que en el mundo en general esa condición está alrededor del 10 % de la humanidad, que equivale a unos 900 millones de personas. Para el caso de Uruguay, el informe concluye que presenta variantes respecto al panorama de la región en cuanto a transporte, vivienda y gobernabilidad.

Mientras el 39 % de los habitantes de las ciudades de América Latina en general se desplazan de su residencia al trabajo en transporte público, el 22 % en automóvil y el 26 % a pie, en Montevideo, en particular, lo hace en vehículo privado el 39 %. Asimismo, con 27 minutos, la capital uruguaya presenta el menor tiempo promedio de traslado de la región.

El documento explica que esto responde no solo a las menores distancias recorridas en la ciudad sino también a los bajos niveles de congestión vehicular. Sin embargo, "las personas que se trasladan a su trabajo en automóvil tardan en promedio 21 minutos, mientras que quienes lo hacen en transporte público demoran 15 minutos más".

Agrega que, “en los últimos 20 años, el porcentaje de hogares en Uruguay que tiene automóvil aumentó de 30 % a 42 % del total, en consonancia con la evolución del ingreso”.

En otro capítulo, el documento destaca que "Uruguay está entre los países que presentan menor déficit habitacional, con un acceso a servicios de agua, saneamiento y electricidad casi universal", aunque reconoce que el precio es alto.

Ver reporte

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos