Uruguay y Francia estrechan vínculos para promover investigación científica
Con el objetivo de promover futuros acuerdos de cooperación sobre salud, ciencias sociales, geofísica, matemática, innovación y educación se desarrolla en Montevideo el Primer Foro Franco-Uruguayo de Ciencia, Tecnología y Educación para un Desarrollo Sostenible.

La actividad es copresidida por la secretaria vitalicia de la Academia de Ciencias de Francia y embajadora delegada para la Ciencia, la Innovación y la Tecnología, Catherine Bréchignac; y por el ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Ricardo Ehrlich; y el presidente de la Academia de Ciencias de Uruguay, Rodolfo Gambini
Participan delegaciones de especialistas de ambos países que se dedican a ciencias, tecnología, innovación y educación, con la finalidad de compartir en este ámbito conocimientos y experiencias para definir lineamientos para trabajar a futuro en materia de cooperación.
En su oratoria, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich destacó la trayectoria académica de los expositores nacionales y extranjeros.
Sostuvo que el foro también representa una oportunidad de ampliar vínculos con otros países. En ese sentido, anunció que durante esta instancia participará el ministro de Ciencia y Tecnología de la República del Congo, quien preside el Consejo Conferencia de Ministros de Ciencia y Tecnología de África.
Sobre este punto, el titular de Educación y Cultura afirmó que dialogará con el representante africano sobre las posibilidades de iniciar un trabajo cooperación Sur-Sur abierto a una propuesta triangular donde se sumaría Francia.
Por otro lado, Ehrlich recordó que en el año 2012 Uruguay fue aceptado como miembro observador de la Organización Intenracional de la Francofonía, —integrada por países y comunidades que emplean habitualmente el francés—.
Respecto a la situación de Uruguay en materia de ciencia y tecnología el funcionario valoró los esfuerzos e inversiones dedicadas a esta área.
Por su parte, el canciller interino, Luis Porto, manifestó que las relaciones de cooperación entre los países expresan los objetivos en común y ayudan a resolver dificultades.
Respecto al foro en particular, recordó que fue antecedido por el Acuerdo de Cooperación Científica firmado en marzo por las academias de ciencias de Uruguay y Francia y puntualizó que desde ese momento ambas instituciones han coordinado esfuerzos para fortalecer un intercambio productivo.