Mario Bergara hace cuentas positivas

Uruguay hizo los deberes para afrontar posible contexto internacional menos alentador

“Uruguay acumuló liquidez (divisas) y reestructuró su deuda de manera muy sana”, dijo este martes ante la prensa el ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara. Los adeudos netos pasaron de equivaler a 70 % del producto interno bruto hace 10 años a 23 % en la actualidad y, además, 63 % de ese monto está en pesos, mientras que los activos de reserva sumaron 16.281 millones de dólares en 2013, según la Rendición de Cuentas.

Ministro Mario Bergara analiza el futuro económico
Normal 0 21 false false false ES-UY X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Bergara, en el marco de su análisis de coyuntura macroeconómica y financiera, consideró que la nueva política monetaria de la Reserva Federal (banco central) de Estados Unidos contribuirá de forma positiva a mitigar el ingreso de capitales de corto plazo a Uruguay, lo cual había motivado al Gobierno de José Mujica a tomar medidas restrictivas.

Precisó que, si bien la Reserva Federal ha disminuido los estímulos monetarios, ha sostenido que todavía falta un tiempo para que las tasas de interés empiecen a subir. Eso puede generar menos estímulos para que nos inunden de capitales especulativos desde el exterior.

En cuanto a los impactos en el aumento del tipo de cambio, Bergara consideró que tiene efectos positivos en materia de competitividad y mejora algunos rubros de exportación que, tal como lo indica el Informe de Cuentas Nacionales del Banco Central, están teniendo un excelente resultado con un incremento real en el primer semestre de 8 %.

“En Uruguay, el dólar se ha fortalecido frente al peso más que en otros países y eso ha permitido ganancias en el terreno de la competitividad”, aseguró.

Los desafíos están en los impactos que la suba del tipo de cambio pueda tener en la inflación, precisó el ministro.

En tal sentido sostuvo: “Si bien el pasaje a la inflación doméstica de lo que sucede con la cotización del dólar ha disminuido desde hace algunas décadas, no ha desaparecido. Por lo tanto, un aumento en ese sentido, como se ha dado en el último meses, obviamente tiene un impacto sobre las presiones inflacionarias”.

Bergara precisó que el Gobierno realiza un seguimiento permanente del comportamiento de la inflación y actúa procurando balancear dos objetivos: la mejora de competitividad de las exportaciones y la estabilidad de precios.

“Vemos con serenidad este proceso, analizando las cosas que nos favorecen y los desafíos que genera en términos inflacionarios”, concluyó. /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}

Enlaces relacionados

Audios