Uruguay identifica en alimentos y servicios mayores oportunidades de negocios con Bolivia
El secretario ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, confirmó que ese instituto y la Unión de Exportadores participarán en setiembre en la reconocida feria internacional, Expo Cruz, en Bolivia. El jerarca confía en que nuestro país tiene posibilidades de incrementar la comercialización de alimentos y servicios al país del altiplano. En 2014 las exportaciones uruguayas a Bolivia ascendieron a los US$ 41 millones.

Uruguay XXI y la Unión Exportadores organizaron un taller, en Montevideo, en el que participaron cuarenta representantes de empresas exportadoras o con potencial exportador de bienes y servicios interesadas en generar oportunidades de negocios en Bolivia.
La representante de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), Jessica Rivero, expuso durante el evento acerca de los principales aspectos de la relación bilateral entre Uruguay y Bolivia, en particular los acuerdos comerciales, impuestos y aranceles a las importaciones.
"Bolivia, al igual que Uruguay, tuvo un crecimiento sostenido en los últimos años a lo que se agrega la mejora de la conectividad aérea con Amaszonas que une con una frecuencia diaria ambos destinos", sostuvo el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula.
A fines del presente mes, representantes del instituto responsable de la promoción de inversiones y exportaciones, y de la Unión de Exportadores viajarán en “misión prospectiva” a Bolivia.
La acción será previa a una visita de carácter comercial que ambas instituciones realizarán entre los días 20 y 23 de setiembre a Santa Cruz. Esta iniciativa se concretará en el marco de Expo Cruz y es apoyada por la CAINCO.
Rivero dijo que Expo Cruz es una reconocida feria internacional, con 50 años de trayectoria, donde los empresarios uruguayos podrán participar de las rondas de negocios e intercambiar con sus pares bolivianos.
La representante de CAINCO identificó a las materias primas y los servicios, como desarrolladores de software, como el principal interés de la oferta de nuestro país. Sobre este aspecto, Rivero ilustró, precisamente, que una empresa uruguaya es la encargada de desarrollar el software que utiliza su institución.
En 2014 las exportaciones uruguayas al país del altiplano ascendieron a 41 millones de dólares, lo que significó un aumento del 16,6% en relación al 2013.
Carámbula reconoció que las cifras del intercambio no son significativas en función del potencial comercial de ambos países.
El jerarca aseveró que nuestro país tiene posibilidades ciertas de ampliar la oferta en el mercado boliviano de alimentos, agroquímicos, productos farmacéuticos y servicios.